PUBLICADOS LOS RESULTADOS DE UNAS OPOSICIONES DOCENTES QUE MALOGRAN CASI UN 29% DE LAS NECESIDADES DE PERSONAL QUE DEBÍAN PROVEERSE CON INCORPORACIÓN DE PERSONAL DE NUEVO INGRESO
ANPE Aragón denuncia la erosión de la Educación Pública en Aragón: 298 plazas docentes de la OEP quedan desiertas en las oposiciones de 2025
- Sólo 6 especialidades docentes adjudican el 100% de las vacantes ofertadas. El sindicato denuncia la mala gestión de Consejería con un sistema de acceso de por sí agotado, ineficaz y alejado de la realidad educativa actual.
- ANPE Aragón reclama blindar la Enseñanza Pública de la dejadez y abandono en que la mantienen la inacción política y de las grandes centrales burocráticas representativas en Función Pública.
- Las insuficiencias en la selección ponen en riesgo numerosos derechos laborales del profesorado.
Zaragoza, 18 de julio de 2025.
El sindicato independiente de docentes de Enseñanza Pública ANPE Aragón ha advertido sobre las 298 vacantes desiertas que van a quedar sin cubrir en el proceso de oposiciones de Enseñanzas Medias convocado para 2025 en la comunidad autónoma, casi un 29% de las necesidades de recursos humanos con dotación presupuestaria que urgía cubrir con personal docente de nuevo ingreso. Según los resultados conocidos hoy, casi tres centenares de plazas —aproximándose a la tercera parte del total ofertado— quedan como vacantes desiertas, afectando a un amplio abanico de especialidades como Inglés, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Informática, Administración de Empresas, Tecnología, Orientación Educativa, Dibujo, Física y Química, Biología y Geología, Formación y Orientación Laboral, Sistemas Electrónicos, Francés (EOI), Mantenimiento de Vehículos o Diseño, entre otras.
Desde ANPE Aragón se valora que esta situación refleja el desgaste de un modelo de acceso “anticuado, desfasado y desmotivador” que ya no responde a las necesidades de los aspirantes ni del sistema educativo público. A juicio del sindicato, el proceso selectivo actual no solo desalienta a los opositores, sino que también impide garantizar una cobertura docente estable y de calidad en los centros educativos.
La organización sindical reconoce el compromiso y la profesionalidad tanto de aspirantes como de miembros de los tribunales, quienes —según subrayan— deben afrontar el proceso en condiciones muy exigentes, tanto por la complejidad de las pruebas como por las precarias circunstancias materiales en las que se desarrollan, bajo temperaturas de calor extremo.
Un modelo agotado que urge reformar
ANPE Aragón insiste en que el sistema de acceso vigente ha quedado obsoleto tras décadas de funcionamiento sin apenas reformas. La falta de actualización de los temarios —vigentes desde los años 90—, junto a la estructura de las pruebas, genera inseguridad y frustración entre quienes se preparan durante años mientras compatibilizan su preparación con el trabajo como interinos.
El sindicato considera imprescindible que el Ministerio de Educación asuma su responsabilidad e impulse de forma inmediata una reforma profunda del modelo, tal y como recoge la disposición adicional séptima de la LOMLOE. En este sentido, ANPE exige el desarrollo de un Estatuto de la Función Pública Docente que modernice el acceso y regule una carrera profesional completa.
Críticas al abandono institucional y político
Para ANPE Aragón, el sistema actual no sólo desincentiva el acceso a la docencia, sino que perpetúa altas tasas de interinidad, incluso tras los procesos extraordinarios de estabilización. Desde el sindicato se señala la desconexión de las administraciones estatal y autonómica con la realidad de las aulas y el profesorado, criticando una “falta de voluntad política” de ambas —que han normalizado gobernar sin aprobar presupuestos— mientras el sistema público educativo se erosiona y resiente.
Además, ANPE denuncia la situación en la que se encuentran los miembros de los tribunales de selección, obligados a afrontar jornadas maratonianas de corrección en condiciones extremas, sin el reconocimiento ni los recursos adecuados, junto a la exigencia de un calendario muy ajustado y cerrado para desarrollar el proceso en plazo. Una carga que consideran injusta y que, aseguran, contribuye al deterioro del sistema.
Problemas estructurales del proceso de oposición
Entre las principales deficiencias señaladas por ANPE Aragón destacan:
- Temarios obsoletos, sin revisión desde los años 90.
- Exámenes manuscritos, extensos, sobre epígrafes generales y vagos que admiten múltiples enfoques y sin criterios de calificación preestablecidos.
- Pruebas prácticas totalmente abiertas y, en algunas ocasiones, excesivamente exigentes, más propias de niveles de selección de docencia universitaria.
- Condiciones materiales precarias de realización, tanto en el apretado calendario del procedimiento como en el desarrollo de las pruebas en centros educativos sin climatización ante las temperaturas extremas, con desarrollo de exámenes y jornadas extenuantes de corrección a más de 30 grados…
El sindicato también denuncia la penosa figura del “aprobado sin plaza”, que ilustra el fracaso de un modelo que ni reduce la interinidad ni ofrece a los aspirantes mecanismos eficaces de mejora.
Una propuesta para el siglo XXI
ANPE Aragón defiende la necesidad de abrir un debate serio y participativo sobre el sistema de acceso, explorando alternativas como pruebas tipo test similares al modelo MIR sanitario o una reorganización estructurada de las fases y contenidos del proceso, con instrumentos que aporten transparencia y seguridad jurídica al procedimiento.
Para el sindicato, la clave está en diseñar un sistema que valore las competencias profesionales reales y que sea capaz de atraer a los mejores perfiles al ámbito educativo público. Recuerdan que, sin una plantilla estable y suficientemente dimensionada, resulta imposible garantizar derechos laborales como la conciliación, los permisos o la reducción horaria.
Por un Estatuto Docente que vertebre la profesión
La organización sindical concluye reiterando su histórica reivindicación: un Estatuto Docente, con carácter de normativa básica, que regule primeramente el acceso pero también el desarrollo profesional completo —vertical, horizontal y administrativo— de los docentes. Una herramienta que, según ANPE, permitiría articular la especificidad de los cuerpos docentes de la enseñanza pública y proteger al colectivo frente a la invisibilidad en que lo mantiene la inacción política y las grandes centrales burocráticas de representación
“Los docentes aragoneses necesitan y merecen un marco normativo justo, moderno y adaptado a los desafíos actuales de la educación pública”, concluyen desde ANPE Aragón.
Telegram de ANPE Aragón: Recibe al instante toda la información de la página web de ANPE en tu móvil: ¡Únete!
ANPE te ofrece la mejor cobertura al mejor precio. Protégete y afíliate a ANPE por sólo 80 euros anuales, íntegramente desgravables en IRPF: la cuota sindical más reducida de nuestro sector.