
CONCENTRACIONES EN LAS TRES PROVINCIAS ARAGONESAS:
¡DINERO PÚBLICO PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA!, ¡PARTICIPA Y DIFUNDE!
Desde ANPE Aragón participamos en todas ellas, y llamamos a todos/as los docentes de la enseñanza pública a tomar parte y unirse a las mismas todo lo posible. ¡Confrontemos más unidos que nunca esta lamentable INVERSIÓN DE LAS PRIORIDADES del Departamento de Educación!: ¡DINERO PÚBLICO PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
HUESCA: (reproducimos la convocatoria conjunta)
CGT, CCOO, HUSTE-STEA, UGT y ANPE se concentrarán el martes 11 de noviembre en el IES Sierra de Guara a las 11:15h y a las 12:20 en el IES Ramón y Cajal de Huesca y convocan concentraciones ese mismo día en todos los centros educativos de la provincia de Huesca.
Así mismo, esa misma tarde a las 18:00 horas en la Plaza Zaragoza de Huesca y a las 19:00 horas en el Ayuntamiento de Jaca, se convoca una concentración para toda la comunidad educativa y exigir que se paralicen los nuevos conciertos educativos y defender unidos la educación pública.
Se trata de la tercera jornada de movilizaciones en la cual se dispone de datos más concretos, ya que el gobierno de Aragón anunció el presupuesto que va a suponer la concertación del bachillerato, 7 millones de euros el primer curso, que se ampliará a 14 millones de euros el siguiente curso. En este sentido, las organizaciones sindicales queremos mostrar nuestro profundo malestar, ya que de forma reiterada, la respuesta ante diferentes demandas planteadas para la mejora de la calidad educativa y de los servicios en la educación pública siempre ha sido la misma: “NO HAY DINERO”.
Desde los sindicatos implicados recordamos que el dinero público debe destinarse exclusivamente a fortalecer la enseñanza pública, que es la única garante de una educación gratuita, inclusiva y de calidad para todos y todas, independientemente de su origen o situación socioeconómica. En este sentido, consideramos que ampliar conciertos educativos en estas etapas, niveles educativos no obligatorios, supone desviar recursos que deberían destinarse al servicio educativo prestado en los centros públicos: reducción de ratios, mejora de infraestructuras y contratación de más personal docente.
Así, estos sindicatos señalan que no existe un problema real de falta de plazas en los centros públicos aragoneses en estas etapas educativas, ya que muchos institutos y escuelas infantiles cuentan con vacantes suficientes para atender la demanda existente. No se puede justificar el uso de fondos públicos para financiar centros concertados cuando la red pública tiene capacidad suficiente y necesita inversión. Concertar estas etapas supone abrir la puerta a una privatización progresiva del sistema educativo.
Asimismo, los sindicatos implicados advierten de que esta medida supondría, además, un grave perjuicio para el cuerpo docente aragonés, ya que el recorte de vacantes en algunas de las especialidades sería dramático, abocando a cierres de aulas, supresiones y desplazamientos forzados de personal docente que es necesario en los centros públicos de enseñanza.
Por todo ello exigimos al Gobierno de Aragón la retirada inmediata de estas acciones anunciadas y la apertura de un proceso de diálogo real para abordar las necesidades del sistema educativo aragonés desde una perspectiva democrática, inclusiva, solidaria y cohesionadora: la defensa de la enseñanza pública es una obligación ética y constitucional.
Por todos estos motivos los sindicatos mencionados hacemos un llamamiento a la movilización de todos los miembros de la comunidad educativa en los centros educativos el próximo martes 11 de noviembre, asimismo, queremos animar a toda la comunidad educativa a que participe en la concentración convocada ese mismo martes 11 de noviembre a las 18h en la Plaza Zaragoza de Huesca y a las 19h en el Ayuntamiento de Jaca.
Las movilizaciones no se detendrán aquí. Las concentraciones continuarán en la provincia de Zaragoza y se extenderán a todo Aragón hasta lograr que el Gobierno dé marcha atrás en la ampliación de los conciertos educativos. La defensa de la Escuela Pública seguirá en las calles hasta que se escuche la voz de la comunidad educativa.
ZARAGOZA
ANPE apoya y participa, junto a otras 17 organizaciones, en las movilizaciones contra la concertación con fondos públicos en enseñanzas no obligatorias
La comunidad educativa aragonesa, con el apoyo de ANPE Aragón, se ha unido para denunciar la privatización progresiva de la enseñanza en la comunidad autónoma. Familias, sindicatos y partidos han convocado movilizaciones durante noviembre y una gran manifestación el 26 de noviembre en Zaragoza, bajo el lema “Dinero público para la educación pública”, en rechazo a la concertación del Bachillerato y al modelo de gratuidad del ciclo de 0 a 3 años que favorece a la red privada.
Las organizaciones convocantes alertan de que la concertación del Bachillerato es innecesaria, dado que existen más de 2.000 plazas públicas vacantes, y supone un desvío de recursos que deberían destinarse a reforzar plantillas, infraestructuras y servicios básicos de los centros públicos. Asimismo, denuncian que la decisión de la DGA de no abrir nuevas aulas de 2 años en colegios públicos implica frenar la expansión del primer ciclo de Infantil en la red pública.
ANPE Aragón respalda y secunda estas movilizaciones por entender que la política de financiar con dinero público etapas no obligatorias en centros privados o concertados menoscaba la igualdad de oportunidades y debilita la escuela pública, que debe ser —por derecho y por justicia social— el eje vertebrador del sistema educativo aragonés.
TERUEL
Se inician las movilizaciones conjuntas, comenzando con la de mañana martes 10 de noviembre ante el Servicio Provincial de Educación.
.png)