• Noticia destacada

ANPE Aragón denuncia disfunciones estructurales y pide una revisión a fondo y negociada de la FP Dual: INFRAFINANCIADA (I de IV)


13 May, 2025

fpdual3

ANPE Aragón denuncia disfunciones estructurales y exige una revisión a fondo y negociada de la FP Dual

SIN DOTACIÓN NI MEDIOS SUFICIENTES (I)

Desde el sindicato independiente ANPE Aragón hemos presentado alegaciones y observaciones al proyecto de modificación del Decreto 91/2024 sobre la ordenación de la Formación Profesional Dual en la comunidad autónoma denunciando nuevamente lo que entendemos como un modelo precipitado, infrafinanciado y sin las garantías deseables ni para docentes ni para alumnado.

Desde ANPE Aragón censuramos que las nuevas correcciones normativas no abordan los problemas de fondo de la FP Dual implantada este curso, sin una fase de preparación ni aumentos en las dotaciones de recursos —especialmente profesorado—, por lo que alertamos de que su desarrollo se ha basado principalmente en el sobreesfuerzo horario de los equipos docentes, sin apenas formación específica ni apoyo institucional.

La dualidad ha sido impuesta sin planificación ni escucha a los profesionales de la FP”, se señala desde ANPE Aragón, que, aun valorando positivamente la formación en empresa, critica tanto al Ministerio de Educación como al Departamento de Educación aragonés por implantar un modelo sin las debidas adaptaciones, lo que ha generado múltiples disfunciones, desigualdades y una sobrecarga de trabajo para el profesorado.

Entre los puntos más destacados de sus alegaciones, ANPE subraya:

  • Desigualdad territorial y sectorial, que dificulta especialmente el desarrollo de la FP Dual en zonas rurales y sectores con baja empleabilidad.
  • Falta de dotación y recursos, que impide una atención individualizada del alumnado y el cumplimiento de las tutorías y seguimiento empresarial.
  • Ausencia de remuneración justa, especialmente para los docentes del cuerpo de Profesores Técnicos de FP (PTFP) y los especialistas en Sectores Singulares de la FP que siguen excluidos de mejoras salariales, así como —en el caso de los docentes interinos— de la integración retroactiva y plena en el cuerpo de Secundaria (A1) desde enero de 2021, como recientemente han reconocido varias sentencias firmes conseguidas para la Comunidad de Madrid por nuestro sindicato.
  • Calendario laboral desbordado, que permite y abre la puerta a que algunos docentes desarrollen actividad lectiva incluso en julio sin compensación, por necesidades impuestas por las empresas y la falta de limitaciones en la nueva normativa.

Desde ANPE Aragón tampoco consideramos que se hayan reforzado las garantías de calidad formativa para el alumnado. En este sentido, hemos propuesto la creación de un sistema de clasificación y evaluación de entidades colaboradoras, liderado por el propio profesorado de FP y equivalente al de los procesos de contratación pública de las Administraciones, para garantizar unos estándares básicos de calidad a la formación en empresa y conjurar prácticas meramente formales pero poco educativas o sin contenido suficiente. El modelo dual no puede ni debe hacerse sin inversión y a coste cero: la dualidad de la FP no puede recaer, como en la actualidad, en la exclusiva responsabilidad de unos equipos docentes sin un fuerte apoyo institucional, técnico y orgánico.

Por todo lo anterior, desde ANPE Aragón, en un ponderado balance después de un curso gestionando, trasladando y denunciando numerosos problemas y dificultades del profesorado de FP, denunciamos que la actual modificación del Decreto no aborda ni resuelve nada de lo esencial, por lo que exigimos ya una profunda revisión del modelo, dotación de recursos, apoyo y reconocimiento profesional a los docentes de la FP, si verdaderamente se quiere que la FP Dual se convierta en la oportunidad formativa y social que reclama la Enseñanza Pública.