NOVEDAD: 14/05/2025.- YA SON TRES LAS SENTENCIAS QUE OBLIGAN A LA ADMINISTRACIÓN A RETRIBUIR EL PERMISO PARENTAL DE OCHO SEMANAS
El Gobierno continua sin aprobar la remuneración del permiso
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Murcia vuelve a fallar que que el permiso parental de ocho semanas, aprobado en junio de 2023, para el cuidado de los hijos menores de ocho años debe ser remunerado. Esta es ya la tercera sentencia que obliga a la Administración a retribuir este permiso. Sin embargo, el Ejecutivo sigue sin aprobar dicha remuneración.
La sentencia falla que las disposiciones de la Directiva (UE)2019/1158, de 20 de junio, que obligaba a transponer este permiso antes de agosto de 2024 “son incondicionales, suficientemente claras y precisas y atribuyen derechos a los particulares”. Por lo tanto, el juez concluye que debe ser retribuido.
La trasposición parcial por la que se introdujo en TRLEBEP en el art. 49, referidos a los permisos conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género o de violencia sexual y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos son retribuidos.
ANPE exige el desarrollo reglamentario que concrete este aspecto con el fin de evitar la obligatoriedad de reclamar judicialmente para que se reconozca este derecho.
09/04/2025.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca ha dictado la primera sentencia firme en España que reconoce el derecho de una trabajadora a disfrutar del permiso parental de 8 semanas retribuido.
El plazo para la transposición de la Directiva Europea (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la Conciliación de la Vida Familiar y la Vida Profesional, finalizó el 2 de agosto de 2024. Dicha directiva establece la obligatoriedad de que el permiso parental de ocho semanas sea retribuido.
Nuestro ordenamiento contempla la posibilidad de reclamar frente a la inactividad de la Administración en estos casos. La jurisprudencia lo reafirma siempre que, en casos como el referido, la Directiva es clara, incondicional y suficientemente precisa atribuyendo derechos a los particulares, de modo que el que el empleado público no debe asumir las consecuencias del incumplimiento normativo por parte del legislador nacional.
Esta sentencia aprecia estos condicionantes en este caso y considera que los tribunales deben reconocer este permiso con la retribución correspondiente.
ANPE, desde sus servicios jurídicos, también en Aragón, presta asesoramiento y asistencia legal para reclamar a los docentes que se encuentran en la misma situación, con la finalidad de que el aumento de demandas presione al Gobierno a acelerar la obligada modificación de nuestro ordenamiento jurídico, alineándolo con las exigencias de la Unión Europea de retribuir el permiso parental.
Telegram de ANPE Aragón: Recibe toda la información de la página web de ANPE directamente en tu móvil: ¡Únete!
#ANPEreivindica #DocentesComoTú #DocentesDeLaPública #SindicatoIndependiente #ANPEtuSindicatoÚtil