Junto a esta demanda, dirigida a las áreas de Educación y de Universidades del Gobierno de Aragón, el sindicato docente de Enseñanza Pública insiste asimismo en que el actual déficit de docentes especializados requiere un abordaje estructural que —por encima de la última medida adoptada abriendo las vacantes extraordinarias a estudiantes del Master de Formación Pedagógica del Profesorado— pasa por la dignificación y mejora profesional docentes mediante incentivos económicos y socioprofesionales que, apoyando su autoridad y responsabilidad, permitan atraer y retener a más profesionales cualificados.
ANPE Aragón ha realizado un primer análisis y valoración de la última medida adoptada ante la acuciante falta de profesorado en determinadas especialidades de Secundaria y FP —con ausencias de docentes que se prolongan durante semanas— por el Departamento de Educación que, desde el pasado miércoles 19 de marzo, abrió por primera vez la convocatoria de vacantes extraordinarias a estudiantes del Máster de Formación Pedagógica del profesorado, que todavía no han terminado los referidos estudios.
De esta forma, con la medida adoptada por la administración educativa aragonesa, dichos universitarios han empezado a cubrir las vacantes que se vienen ofertando semanalmente en trámite de “extraordinarias”, abierto a no integrantes de las bolsas o listas de interinidad de las diferentes especialidades en Aragón, después de que ningún integrante de sus listas con titulación habilitante y de formación pedagógica las haya solicitado como vacantes ordinarias o singularizadas.
Sin embargo, como constatamos desde el sindicato independiente de docentes de enseñanza pública ANPE ARAGÓN, la realidad de la medida adoptada está aún lejos de ser todo lo positiva que sería deseable. En este sentido ANPE Aragón, ante el importante número de quejas y consultas de los candidatos y estudiantes del Máster, reclama ya información al Departamento sobre cómo va a favorecer o propiciar esa compatibilidad entre la vacante extraordinaria y las prácticas del Máster. Por ahora, sólo podemos informar que se trata de una medida repentizada, sin que se haya visto refrendada de previo estudio y planificación, actualización de los convenios, pertinentes, etc. de modo que, mientras no se implementen medidas flexibilizadoras adicionales, los estudiantes del Máster —futuros compañeros docentes— se siguen ateniendo a las exigencias académicas universitarias para la evaluación de las prácticas. Desde ANPE Aragón consideramos fundamental articular la cobertura de vacantes extraordinarias de forma concertada con los intereses académicos de sus beneficiarios naturales: los estudiantes matriculados en el Máster de Formación Pedagógica del Profesorado, a los que la cobertura de dichas vacantes no debería suponerles ninguna demora o disfunción burocrática o administrativa en la finalización y seguimiento de sus estudios.
De lo contrario, el impacto de la medida adoptada —positiva, aunque limitada y parcial— puede ser decepcionante. Como nos están informando diversos afectados, se requiere la adopción de medidas de coordinación, flexibilidad y apoyo para un desarrollo y evaluación de las prácticas en dicho Máster compatible con la necesaria cobertura de vacantes docentes extraordinarias de urgente necesidad. En este sentido, consideramos importante que se dicten las oportunas instrucciones de flexibilización y/o actualizaciones de los convenios de prácticas universitarias, para poder articular la compatibilidad del ejercicio profesional docente (vacante extraordinaria) con la adecuada respuesta a las necesidades de prácticas académicas obligatorias que tienen los estudiantes del Máster de Formación del Profesorado.
Desde ANPE Aragón consideramos, en la evaluación de las dos primeras semanas de la medida, que la apertura de la convocatoria de vacantes extraordinarias a estudiantes universitarios del posgrado de formación del profesorado quizá hubiera precisado, con mayor preparación y análisis, de la debida actualización o revisión de los convenios entre el Departamento de Educación y las Universidades que ofrecen el citado Master de Formación de Profesorado.
Como nos están apuntando los propios interesados, futuros profesionales docentes cursando el Máster, “de momento, no tenemos noticia alguna de la Universidad ni se nos ha facilitado información sobre cómo se nos evaluarían las prácticas si nos conceden una vacante extraordinaria”. Pues bien, desde ANPE Aragón entendemos que debería tomarse en consideración la posibilidad de que, durante el directo ejercicio profesional docente en una vacante extraordinaria, se aproveche, en unidad de acción, para el desarrollo —total o parcial— del periodo de práctica formativa del Master de profesorado, por lo que requerimos al Departamento de Educación a que lidere ese concierto con el área o Departamento de Universidades. Consideramos que hay margen para que la colaboración entre el ámbito académico y el profesional-administrativo; posibilidades de que se estreche más dicha cooperación en beneficio de los futuros profesionales docentes. ANPE Aragón reclama, de ambas áreas —Educación y política universitaria— la implementación y desarrollo de nuevas fórmulas de colaboración y flexibilidad en el actual contexto de déficit de docentes. No nos parece positivo ni razonable que, después de haber prestado un ejercicio profesional docente efectivo, el mismo resulte fútil e irrelevante demorando el periodo de prácticas y la finalización del Master de Profesorado.
VACANTES EXTRAORDINARIAS: EL PARCHEADO A UN DÉFICIT ESTRUCTURAL DE DOCENTES.
En cualquier caso, desde ANPE Aragón se vuelve a insistir en que el abordaje del déficit de docentes en ciertas especialidades es una problemática estructural que requiere, por encima de estos ‘parcheados’ coyunturales con los estudiantes del Master de Formación Pedagógica del Profesorado —positivos y útiles desde un sentido pragmático—, de otras importantes medidas de fondo sobre la dignificación y mejora de condiciones de la profesión docente, dotándola de incentivos económicos y socioprofesionales, acordes a su importancia y responsabilidad, que permita atraer y retener a profesionales cualificados
Para ello, la reducción de la ratio de alumnos por aula y del horario lectivo, mejorando la atención personalizada y aliviando la carga laboral de los docentes de burocracia superflua, resulta fundamental para hacer más atractiva una profesión a la que debe aportarse estabilidad en un contexto de interinidad aún muy elevada.
Para ello en la Mesa de Negociación Ministerio de Educación, FP y Deportes de ayer 8 de abril ANPE urgió a priorizar lo más necesario en la negociación del nuevo Estatuto docente: la convocatoria del grupo de trabajo el relativo a condiciones del desempeño docente (jornada; ratios, apoyos para necesidades específicas, desburocratización), que el Ministerio agenda para final de este mes de abril.
Desde ANPE Aragón seguimos denunciando, además, las irregularidades y escasa transparencia del proceso de adjudicación de vacantes extraordinarias, con un sistema de adjudicación por sorteo entre sus aspirantes que se aparta de los criterios de mérito y capacidad exigibles en función pública. De hecho, en los procedimientos urgentes de vacantes extraordinarias, ¡ni siquiera se está discriminando ya entre alumnado con el Máster terminado y quienes lo están aún cursando!, en una carencia de prelación conforme a mérito que, desde ANPE Aragón, entendemos irregular y contraria a normativa.
ANPE Aragón, 9 de abril de 2025
Telegram de ANPE Aragón: Recibe al instante toda la información de la página web de ANPE en tu móvil: ¡Únete!
ANPE te ofrece la mejor cobertura al mejor precio. Protégete y afíliate a ANPE por solo 80 euros anuales.