• Noticia destacada

IV edición de los Premios Aragón Innova de ANPE. Centros participantes.


16 Oct, 2025

participantes-web

CANDIDATURAS

Los Premios Aragón Innova de ANPE a la mejor iniciativa innovadora de la enseñanza pública aragonesa recaerán en esta IV edición en dos de los 34 centros que han presentado candidatura, uno para la categoría de Educación Infantil, Primaria y Especial y otro para la de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial. Todos los centros participantes han sido admitidos al concurso.


Participantes


Selección de finalistas

Las iniciativas finalistas, tres para cada categoría, serán valoradas por el equipo de delegados de ANPE, quien las seleccionará teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se determinan en las bases como criterios de valoración.

Los centros finalistas que  defenderán sus iniciativas en la jornada final serán anunciados el lunes 20 de octubre


Categoría de Educación Infantil, Primaria y Especial

1.- Sal ahí fuera. Joaquín Macipe Costa y Lola Oriol Valles (CPEE Gloria Fuertes - Andorra)

2.- Caminamos de la mano hacia una comunidad sostenible. Amaya Pola Sanz (CEIP Santa Engracia - Santa Engracia)

3.- Soy de Zaragoza. Elena Serrano Serrano (CEIP Marcos Frechín - Zaragoza)

4.- Huella digital compartida: sistema digital de base de datos para transformar la continuidad desde la especialidad de Servicios a la Comunidad en los Equipos de Orientación Educativa de Infantil y Primaria. Dámaris Lou Ramas (EOEIP nº 3 - Zaragoza)

5.- Aprendizaje basado en el juego. Aprendizaje divertido e interactivo. Elena Blasco Lázaro (CRA Mesa Piedra Alto Campillo - Ibdes)

6.- Living peace "Un sueño, un reto, la paz". Munia Corcuera Pascual (CEIP Virgen de la Soledad - Bolea)

7.- Ajuntamientos, ¿me ajuntas? Evangelina Domínguez Broto (CRA Las Viñas - Fuendejalón)

8.- Baltamates. Natalia Martínez González (CEIP Baltasar Gracián - Calatayud)

9.- Piensa≠. Julio Joaquín Benito Lorenzo (CPI Condes de Ribagorza - Benabarre)

10.- Funciones ejecutivas: ¡entrenamos nuestro cerebro! Carolina Aznar Cabeza (CRA Alto Gallego - Biescas)

11.- Patios vivos. Paloma Esteban Agut (CEIP Gil Tarín - La Muela)

12.- Patios en igualdad: espacios que educan y conviven. Carmen Mancera e Isabel Aldana (CEIP Franciso de Goya - Calatayud)

13.- Robótica y programación en Infantil y Primaria. Raquel Zaldivar Torres (CEIP Gloria Arenillas - Zaragoza)

14.- Speaker´s Corner: Un proyecto de comunicación y equidad en el aula. M. Esmeralda Palomo Sancho (CEIP Valdespartera - Zaragoza)

15.- Proyecto Mirivana. Miriam Elena Cantin Mallada (CEIP Santo Cristo de Santiago - Cariñena)

16.- Acampada CRA Alifara: Deporte, Vida y Montaña. José Antonio Tello Andreu (CRA Alifara - La Fresneda)

17.- Radio "El Muro": Ondas que unen generaciones. Miguel Pasamar Peña (CEIP Joaquín Costa - Tarazona)

18.- Maravillarte: Museo vivo. Andrea Gómez Ojeda (CEIP Pirineos Pyrenées - Huesca)

19.- Express-Art: pinceladas de igualdad sobre lienzo de coeducación. Celia Pascual Alegre (CEIP Astrónomo Zarzoso - Cella)

20.- Sentir, descubrir y aprender: un espacio multisensorial para crecer. Javier Yagüe (CEIP Eugenio López y López - Zaragoza)

21.- Proyecto de Neurodesarrollo. Eva Usán Romero (CEIP Cervantes - Ejea de los Caballeros)


Categoría de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial

1.- Salvar Vidas desde el Aula. Elena Espluga Campos (CPI San Juan Bautista - Zaidín)

2.- Ámate-Ármate. Maria Pilar Tello López (IES Santiago Hernández - Zaragoza)

3.- Stage the change. María Dolores Lasuén Alegre (IES Francisco Grande Covián - Zaragoza)

4.- IESpace - Exploring the future. Javier Fernández Lozano (IES San Alberto Magno - Sabiñánigo)

5.- DI-FUSIÓN: Tradición, gastronomía y moda. Dabí Latas (IES Matarraña - Valderrobres)

6.- Cuidarse para cuidar. Olga Rodriguez Mur (IES Azucarera - Zaragoza)

7.- Competir para apender: Motivación y técnica en Grado Básico. Arturo Tomé Magallón (CPIFP Bajo Aragón - Alcañiz)

8.- Espacio Experimental Efímero. El Pasillo, antes y después. Del odio al amor. José Luis Sarto Fraj (IES Domingo Miral - Jaca)

9.- Agrupaciones Instrumentales de la Provincia de Huesca. Ana Tur Salamanca (CPM Miguel Fleta - Monzón)

10.- Conectando La Ribagorza. Jaione Irisarri Burrel (CPEPA Ribagorza - Graus)

11.- Conectando Generaciones: San José y la Cartuja digital. Beatriz Esteban Machín (IES Pablo Gargallo - Zaragoza)

12.- Esbiellar-25. Sira Casas Torres (IES Biello Aragón - Sabiñánigo)

13.- Encuentros con acento. Yolanda Pérez (EOI número 1 - Zaragoza)


Jornada Aragón Innova 2025.

En la jornada final las seis iniciativas finalistas, sus promotores y sus centros serán los protagonistas: cada centro finalista dispondrá de 15 minutos para hacer una presentación al jurado de su iniciativa. Tras la deliberación del jurado se dará a conocer su fallo y se realizará la entrega de premios.

La Jornada Aragón Innova 2025 tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Historias de Zaragoza, el viernes día 7 de noviembre en horario de 17 a 20:30 horas, a continuación se ofrecerá en un establecimiento cercano un ágape en homenaje a todos los centros participantes al que también están invitados los afiliados de ANPE. 

Muy pronto se publicará el formulario para reservar plaza en la Jornada Aragón Innova 2025.


Enlaces:


#DocentesComoTú    #SóloDeEnseñanzaPública

#SindicatoIndependiente    #DocentesDeLaPública


Telegram de ANPE Aragón: Recibe todas las principales informaciones de la página web de ANPE Aragón en tu móvil: ¡Únete!
TextoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.


¿No conoces todavía ANPE? Es el sindicato que te ofrece la mejor cobertura al mejor precio. Protégete y afíliate a ANPE por sólo 80 euros anuales, íntegramente desgravables en IRPF: la cuota sindical más reducida de nuestro sector.

TextoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

ANPE, sindicato independiente exclusivo de los docentes de la enseñanza pública.