Resultado de la búsqueda.

Volver

MEMORIA CURSO 2016-17. ANPE ARAGÓN
Aragón 27 Sep, 2017
historico

    MEMORIA CURSO 2016-17. ANPE-ARAGÓN   Entre otras actividades, ANPE-Aragón quiere destacar las siguientes:       EXTENSIÓN DE  EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DE SEXENIOS A LOS PROFESORES INTERINOS DE ARAGÓN   ANPE-Aragón, sigue reclamando judicialmente los sexenios de los profesores interinos y exigiendo  a la Consejería que se paguen de oficio   Después de tantas sentencias favorables en Aragón todavía no se paga de oficio los sexenios de profesores en prácticas, interinos y laborales.   El curso pasado ANPE-Aragón gestionó  judicialmente la extensión de efectos para el reconocimiento de los sexenios a 40  profesores interinos aragoneses; muchos de ellos están percibiendo ya los efectos económicos de este complemento. Como sabemos, este derecho, a pesar de estar ampliamente reconocido en ya numerosas sentencias, ganadas por nuestro sindicato, no se aplica de oficio por nuestra administración, la cual está obligando a los profesores a someterse a un proceso judicial individual para poder percibirlo.   En el presente curso escolar 2016-17, ANPE-Aragón ha abierto un nuevo plazo para que se puedan sumar al procedimiento los profesores que lo deseen y no lo hicieron en el curso pasado, habiendo obtenido ya alrededor de 100reconocimientos favorables.   ANPE ARAGÓN HA LLEVADO A CABO LA CAMPAÑA EN APOYO AL PROFESORADO, ANTE LA POLÉMICA DECISIÓN DE LA CEAPA RELATIVA A LA HUELGA DE DEBERES.   Hemos acudido a los centros, colgado los carteles y la nota de prensa, así como hemos acudido a todos los medios de comunicación que nos han solicitado (Aragón-radio, Antena 3,…) y hemos hablado con los directores de los centros, que han recibido con agradecimiento nuestra iniciativa. Sin embargo no hemos encontrado el apoyo de los otros sindicatos para seguir adelante con este movimiento de apoyo al profesorado, desde la Junta de Personal, representante de todo el profesorado. Llevada por ANPE la Propuesta de Resolución al Pleno de la Junta de Personal de Huesca, celebrado el 22 de noviembre, para que ésta expresara su rechazo a dicha convocatoria de insumisión, y pidiera respeto y confianza en la labor del profesorado y en su profesionalidad,  esta Propuesta de Resolución no salió adelante tras los votos en contra de CGT y UGT, y  las abstenciones de CCOO y HUSTE. Junto con ANPE, CSIF se manifestó a favor.           RECUPERACIÓN PAGA EXTRA 2012   ANPE-Aragón ha seguido reclamando ante el Gobierno Aragonés la devolución  de la paga extra de diciembre de 2012, tal y como ha establecido el Gobierno central y se está llevando a cabo en otras comunidades autónomas, y que,  en Aragón, aún  no ha llegado a efecto.   El 4 de abril de 2017, el Consejo de Gobierno aprobó untercer abonode recuperación parcial de la pagas extraordinaria y  adicional del mes de diciembre de 2012, consistente en un 25% de dicha  paga.  De esta manera se habría percibido el 75% del total de esta extra. El abono se realizó en el  mayo. Todavía les resta por cobrar el último cuarto de esta paga   ANPE DENUNCIA LAS DEFICIENCIAS DE LA NUEVA ORDEN DE TIEMPOS ESCOLARES   El 12 de diciembre de 2016 se publicó en Aragón la Orden que permite presentar  a los centros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, Proyectos Educativos de Organización de Tiempos Escolares  para el curso 2017-18   La nueva  ley  subsana  algunos aspectos   de la Orden anterior referida al curso 2016-17: A los alumnos que hagan uso del servicio de comedor no se les obliga a permanecer en el centro durante todo el período (como incompresiblemente obligaba la norma anterior); se establece el voto por correo y el doble voto para las familias monoparentales.   Sin embargo no se corrigen aspectos de gran calado, que hacen que esta Orden presente graves deficiencias respecto de la igualdad, los derechos  y   la libertad de los docentes y de las familias:   ANPE considera antidemocrático el sistema de votación, que exige un 55% de votos favorables del total del censo de las familias, en lugar de establecer una mayoría simple de voto afirmativo de los votantes. Además no existe el voto delegado. En los centros rurales agrupados se exigirá este mismo porcentaje en 2/3 de las localidades integrantes; algo que restringe notablemente a los CRAs sus posibilidades de acogerse a la nueva jornada; esta discriminación prácticamente no se ha subsanado respecto de la norma anterior, que  exigía este porcentaje en todas las localidades integrantes de los CRAs.   La nueva Orden obliga, al menos, a un docente a desarrollar actividades de refuerzo, voluntarias para el  alumnado y a coordinar otro tipo de actividades programadas por el centro fuera de su horario lectivo. Para el profesorado esta actividad de refuerzo se considerará lectiva, y la sesión de coordinación, complementaria. Para ANPE es inadmisible  que, si no es de manera voluntaria, el profesorado   pueda ser obligado a involucrarse en las  actividades extraescolares, en este caso de refuerzo educativo, fuera de su horario lectivo y para las que no se le ha contratado.Es un atropello obligar a un docente a cambiar una de sus sesiones lectivas de docencia por una sesión lectiva de actividad de refuerzo, fuera del horario de clases. Además se debe de eliminar la obligatoriedad de permanencia en el centro del equipo directivo y del profesorado del claustro  durante el horario no lectivo.       Se establece que El Proyecto debe recoger las acciones de innovación planteadas dentro del horario lectivo. ANPE considera una traba más hacer depender  la validación del proyecto de tiempos escolares  de  que éste incorpore acciones de innovación. La jornada continua tiene entidad propia y ventajas por  sí misma y no por ir asociada a otros proyectos.   ANPE cree injusta y carente de toda lógica la carencia de dos años, para volver a optar a la jornada continua, con que se penaliza a los centros cuyos proyectos no hayan sido validados por el Departamento de Educación.  Además tampoco se permite presentarse a esta convocatoria a los centros que hubiesen reducido el período de comedor escolar en la última sesión del Consejo Escolar del curso anterior; otra restricción carente de lógica.   En el punto tercero la Orden establece que “El proyecto será elaborado por una comisión coordinada por el Director del Centro y compuesta, al menos, por un docente del claustro, el coordinador de formación del centro, un representante de las familias, un miembro del AMPA, un miembro del personal no docente y de servicios y un miembro del personal de vigilancia y atención del servicio de comedor escolar si el centro lo ofertara”. Es decir se otorga la misma capacidad e idénticas condiciones, para la realización de un proyecto educativo de  centro de alta envergadura, al profesorado que al personal de servicios o al encargado del servicio de comedor, quienes no están preparados a tal efecto . ANPE considera que este aspecto  es absolutamente inadmisible y demuestra un claro desprecio por los profesionales de la educación que son quienes poseen las herramientas y conocimientos para abordar un proyecto de  este carácter.   En resumen, pues,  ANPE lamenta que la nueva orden no subsane las graves deficiencias que presentaba la normativa inicial; así como que los sindicatos presentes en las mesas técnicas de educación, y que representan a los profesores,  hayan tolerado aspectos tan importantes como los que se nombran sin trabajar con la energía necesaria para corregirlos.   Cerca de la mitad de los colegios de Aragón tendrán jornada continua el próximo curso, 2017-18,  (171 de 385 centros públicos y concertados). Los 92 centros cuyos proyectos acaban de ser aprobados se suman a los 79 que ya disfrutan de la jornada continua en el presente  curso.   ANPE se congratula de la apuesta decidida de los centros aragoneses por este modelo de jornada,  que en sólo un año desde que salió la normativa, ha sido ya adoptado por casi la mitad de ellos. ANPE-Aragón  ha estado trabajando desde años, y colaborando en centros y en asociaciones de padres,  para conseguir esto; y ahora nos sentimos sumamente satisfechos.  Sin embargo, seguimos denunciando deficiencias en la orden de tiempos escolares y   trabajando para que se avance en la regulación de la misma hacia el modelo más justo posible.   A este respecto la Junta de Personal docente no universitario de Huesca no aprobó una propuesta de resolución presentada por ANPE, para exigir a la Consejería que el porcentaje de votos favorables -55%- fuese sobre los padres votantes y no sobre el censo. Así mismo se rechazó nuestra exigencia de  que, en los CRAs,  este porcentaje de votos favorables requeridos se exigiera, no a los 2/3 de cada una de las localidades integrantes, sino al conjunto del  CRA.   ANPE sigue adelante en estas reivindicaciones  y lamenta la falta de decisión de los sindicatos de docentes en la defensa de la libertad de elección de jornada.   El curso 2017-18 será el segundo con jornada continua en los colegios públicos y concertados de la Comunidad. La situación es muy desigual. La jornada continua triunfa en el medio rural y tiene menos aceptación en las ciudades de Zaragoza y Huesca. Hay localidades donde todos sus colegios serán de jornada continua: Monzón, La Puebla y María de Huerva, Alcañiz, Utebo y Calatayud. En la ciudad de Teruel, todos los colegios menos uno (La Salle) tendrán este modelo horario.        PROFESORES DE RELIGIÓN   Anpe-Aragón apoyó a los profesores de religión de Aragón de nuestra Comunidad ante   las reducciones horarias que conllevaron los currículos de ESO-Bachillerato y Primaria: encuentros con los Directores Generales de Gestión de Personal y de Planificación, notas de prensa, reuniones con este colectivo en búsqueda de acciones. A pesar de exigir y negociar con  la Dirección General de Planificación una compensación horaria por  el recorte drástico de horario y sueldo y la pérdida de los derechos laborales de los docentes (algo más de 300),  la administración aragonesa no  dio solución alguna.  ANPE presentó sus alegaciones y  las particulares de otros docentes recogidas.  Hubo de judicializarse el caso para  que se resolviera y finalmente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) dictó  el día 7 de septiembre de 2016, un día antes de arrancar el curso escolar en primaria,  medidas cautelares en respuesta al  recurso presentado por   los obispos aragoneses, volviendo cautelarmente a los 90 minutos de tratamiento horario de religión en primaria. Días antes el TSJA ya  dictó que la religión en 2º de bachiller no fuera sacada del horario lectivo ( pasando a ser la 31 hora), como se establecía en el currículo, y pasó a ser de oferta obligatoria dentro de las 30 horas lectivas.   A mediados de julio de 2017 la Administración, en relación al fallo emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón que desestimabael Recurso interpuesto por el Arzobispado, mandó instrucciones a los centros con la nueva distribución horaria de la materia de Religión en Primaria, reduciendo la misma a 45 minutos semanales.  Más tarde, el Supremo dictó el mantenimiento de las medidas cautelares y que para este curso se mantengan los 90 minutos en Religión   Este curso escolar comenzamos en la misma situación respecto a los profesores de Religión, y aunque se ha vuelto a suspender de manera cautelar la reducción horaria de Religión, en algunos centros al no recibir nuevas instrucciones están aplicando la reducción, y estamos realizando un seguimiento para que se cumplan las medidas cautelares.   ELECCIONES INTERNAS EXTRAORDINARIAS   Este año hemos tenido que celebrar, tanto en Huesca como en Zaragoza,  elecciones internas extraordinarias  para la renovación de las vacantes existentes en los órganos de gobierno de ANPE (Vicepresidente y posibles vacantes del secretariado permanente autonómico).       ANPE PIDE A LA CONSEJERA ADELANTAR AL MES DE JULIO LAS ADJUDICACIONES DE VACANTES DE DOCENTES   El sindicato ANPE-Aragón presentó el día 9 de febrero a la consejería de Educación un escrito en el que reclama la necesidad de planificar con más antelación los cursos escolares, de tal forma que las adjudicaciones de todas las plazas existentes en un centro educativo, y que correspondan a cualquiera de los centros existentes, se realicen en el mes de julio. Además, todas las plazas, a excepción de las de la provincia de referencia, deben ser voluntarias desde el primer llamamiento, facilitando así la conciliación de la vida familiar y laboral.   Esta mejora redundará en beneficio del profesorado (que podrá conocer con antelación su destino y planificar mejor su vida familiar), de los centros (que podrán contar con el personal docente con tiempo suficiente para organizar el curso), y de la propia administración autonómica  que contaría con todos los interinos de las bolsas,  y  se evitaría el peligro de que se agotasen las listas de interinos  por haber sido éstos contratados  previamente    en otras comunidades autónomas. La respuesta de la Administración ha sido que por motivos de organización es imposible adelantar las adjudicaciones del Cuerpo de Secundaria, seguiremos reclamándolo.   ALEGACIONES PRESENTADAS POR EL SINDICATO ANPE-ARAGÓN A LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE INICIO DE CURSO.   En el mes de marzo presentamos alegaciones ante la desorganización que ha habido este año en el que a principios de curso varias listas de interinos se agotaron y no había personal suficiente para cubrir vacantes de inicio de curso. Tuvimos una reunión urgente con el Director General de gestión de personal en las que se nos explicaron las razones yse concretaron las medidas que se iban a tomar al respecto.   SOLICITUD PARA QUE LAS AUSENCIAS PARA CUIDAR A UN HIJO ENFERMO SE CONSIDERE DEBER INEXCUSABLE RETRIBUIDO   ANPE-Aragón presentó en abril, teniendo en cuenta el informe favorable del Ministerio de Hacienda que avala tal solicitud,  un escrito en la Consejería de Educación,  solicitando se dicten las instrucciones oportunas para que las ausencias del profesorado motivadas por proporcionar cuidados domiciliarios a sus hijos menores, que se encuentren enfermos, siempre que estén acreditadas por certificado médico, se consideren como cumplimiento de un deber inexcusable y no como un suceso imprevisto. Iniciamos campaña en relación a estas alegaciones con cartelería por todos los centros.        PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE SECUNDARIA   ANPE-Aragón ha organizado en el curso escolar 2016-17 la preparación de Oposiciones de Procesos de Gestión Administrativa. El curso que se ha establecido desde octubre a mayo de 2017. El profesorado es experto en esta titulación y cuenta con una gran experiencia en esta especialidad. La oferta de Empleo público para los años 2018 y 2019 queda de la siguiente manera de momento, aunque exigimos que se reduzca la alta tasa de interinidad y que haya una amplia oferta de empleo público.    2018 SECUNDARIA Y FP    SECUNDARIA: Matemáticas, Economía, Administración de Empresas,  Informática, Tecnología, Dibujo, Educación Física, Biología y Geología,  Lengua Castellana y Literatura,  Geografía e Historia,  Física y Química,  Inglés,  Servicios a la Comunidad,  Operaciones de producción agraria,  Hostelería y turismo.   PROFESORES DE FP: Sistema y aplicaciones informáticas, Procesos de gestión administrativa, Cocina y pastelería, Instalaciones electrotécnicas, Mecanizado y mantenimiento de máquinas, Mantenimiento de vehículos, Procedimientos sanitarios y asistenciales, Técnicas y procedimientos de imagen y sonido   2019 MAESTROS Y RÉGIMEN ESPECIAL   TODAS LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAESTROS   CUERPOS DE RÉGIMEN ESPECIAL: EOI inglés,  EOI francés,  Artes diseño gráfico,  Artes medios informáticos,  Profesional música: lenguaje musical, Profesional música: oboe,  Profesional música: percusión, Profesional música: trombón,  Conservatorio profesional de música       OFERTA FORMATIVA DE ANPE ARAGÓN   Asimismo ofrece cursos on line para la preparación de los diplomas A1, A2, B1, B2 de inglés, incluido el examen Cambridge.    En  las sede de Huesca y Zaragoza se llevó  a cabo en el mes de noviembre,  el curso presencial homologado: Organización de centros escolares: Marco legislativo y elaboración de programaciones. Al que acudieron numerosos profesores que se preparaban para las oposiciones del Cuerpo de Maestros y Secundaria.   ANPE-ARAGÓN  cuenta con una amplia oferta formativa on line, de cursos homologados a través de convenio con nuestra Consejeria de Educación y con la Universidad de Comillas y que se trabajan desde nuestra Plataforma de formación, sita en nuestra web y gestionada desde ANPE-Zaragoza       PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN PRESENTADAS POR ANPE AL PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE HUESCA       ANPE presenta al Pleno de la Junta de Personal docente no universitario de Huesca las adjuntas solicitudes para que, una vez sometidas a la aprobación del Pleno  y en caso de serlo, sean elevadas al organismo competente.   1ª PROPUESTA .  Orden de selección de directores escolares   En relación a la:   Orden ECD/1673, de 21 de noviembre, por la que se aprueban las bases y las convocatorias de la renovación del mandato de los actuales directores y de concurso de méritos entre los funcionarios docentes de carrera, para la selección de directores de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón   1.-ANPE-Huesca, propone  la modificación del  punto 2.2.1. a)  (miembros de la Comisión Provincial de Evaluación de la Función Directiva)    de la base segunda (Renovación del mandato de los actuales directores)   En la citada Orden, esta comisión está compuesta por  nueve personas, ninguna de las cuales es miembro del claustro de profesores del centro.    2.- Modificación del punto 6.2. (composición de las comisiones de Selección), de la base tercera (Procedimiento de concurso de méritos de selección de directores).   En la citada Orden esta comisión está compuesta por cinco miembros; de los cuales sólo uno puede ser miembro del claustro de profesores.   ANPE entiende que el claustro de profesores, verdadero artífice del proceso educativo, queda, en la normativa descrita,   al margen del proceso electivo, tanto en la renovación como en la elección del nuevo Director de su centro, lo cual es  contrario al más elemental procedimiento democrático. El claustro de profesores tiene que trabajar conjuntamente con el Director, que debe ser el líder pedagógico del centro, y por lo tanto tiene que liderar los proyectos educativos que el claustro elija. Es necesario, para el buen funcionamiento del centro,  que el Director esté respaldado por el profesorado, y el profesorado por el Director.   Por ello ANPE propone una modificación en los artículos señalados de la normativa,  y que se  otorgue al claustro de profesores el protagonismo y la capacidad de decisión que le es propia y que la legislación  le cercena, de tal manera que,   al menos,  pasen a formar parte de las citadas comisiones de selección dos miembros del  claustro de profesores.       2ª PROPUESTA . Orden tiempos escolares   En relación a la:   ORDEN ECD/1778/2016, de 2 de diciembre, por la que se realiza la convocatoria para la implantación de Proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria y en centros de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2017/2018.   Decimotercero.— Aprobación del Proyecto por parte de las familias. 1. Para la aprobación del Proyecto se requerirá un número de votos favorables al mismo no menor del 55% del censo total de padres y madres o representantes legales del alumnado. 2. En los Centros Rurales Agrupados se requerirá un número de votos favorables al mismo no menor al 55% del censo total y también que sea aprobado por un mínimo del 55% en al menos 2/3 de las localidades integrantes.             3ª PROPUESTA . Convocatoria de nuevas especialidades de oposiciones   ANPE solicita a esta Junta de Personal,   recogiendo el sentir del profesorado,  se eleve al organismo competente que se incluyan entre las especialidades de oposiciones  a convocar  en las próximas convocatorias en Aragón,   las siguientes:   $1-        Servicios de Restauración (Cuerpo de Profesores de FP). Especialidad que lleva 15 años sin convocarse.   $1-        ARTES  Medios Audiovisuales  (Cuerpos de   régimen especial)       4ª PROPUESTA. Constitución de los tribunales de oposiciones   ANPE solicita a esta Junta de Personal  que proponga, ante el órgano competente, recogiendo el sentir del profesorado y en aras de la buena organización y funcionamiento de los centros escolares,  que quede exento de ser convocado a formar parte de los  tribunales de oposiciones, el conjunto del equipo directivo de los centros (Director, Jefe de Estudios y Secretario), y no solo el Director, como en la  actualidad. En los centros grandes, el trabajo que se genera a fin de curso es múltiple y complejo y requiere de todo el equipo directivo para sacarlo adelante.       OTRAS ACTIVIDADES   Reuniones trimestrales con el Director General de Gestión de Personal de Aragón.   Reunión semanal los martes en la Permanente de la Junta de Personal docente no universitario de Huesca   Reunión mensual con la Directora Provincial de Huesca, junto con el resto de los sindicatos parta llevarle las preguntas de los docentes   ANPE-Aragón dispone de su gabinete de asesoría Jurídica con dos abogados, que resuelven a lo largo del curso numerosas consultas jurídicas   El servicio del Defensor del Profesor de Aragón ha visto notablemente incrementada su actividad en el curso 16-17. Cada vez es mayor  el número de profesores que acuden en este servicio.  La Defensora del Profesor de Aragón, Teresa Hernández, ha tenido varias actuaciones en la televisión y la radio aragonesas.   Nuestros afiliados, reciben a diario, a través de mail, cualquier información profesional tanto de Aragón como de cualquier otra comunidad autónoma; los interinos son avisados desde ANPE Zaragoza, a través de sms cuando son convocados en los llamamientos semanales.   A través de teléfono y mail contestamos a diario a afiliados y profesores de todas las comunidades autónomas (el 50% de nuestras consultas vienen de  CCAA distintas a la aragonesa),  sobre cuestiones especialmente relativas a las listas de interinos a las que pertenecen (o sobre  la incorporación a otras), convocatorias o bien al proceso de oposición. Gestionamos también en muchas ocasiones su documentación, aportándola en  los organismos oficiales en nombre de los afiliados.   En el mes de octubre se produjo la apertura y ampliación de numerosas bolsas de profesores interinos en Aragón, especialmente de especialidades de formación profesional. Desde las sedes de Zaragoza y Huesca se atendió a numerosos participantes de todo el territorio nacional, que acudieron  a  la incorporación a estas listas, y se gestionó directamente con la Consejería la presentación de su documentación.   ANPE-Aragón está gestionando la  solicitud de  los sexenios a los profesores de religión, después de que los tribunales les hayan reconocido este complemento       Sesiones informativas sobre diversos temas profesionales del momento: funcionarios en prácticas, oposiciones, concurso de traslados. ANPE ha tenido presencia en la Universidad en la que hemos informado a los estudiantes sobre “Cómo ser docente en Aragón”   Tiempo programado para las visitas a centros, que son visitados periódicamente y reciben nuestros boletines informativos de Aragón y la revista nacional.   Envío de notas de prensa con nuestras reivindicaciones y posturas sobre los temas educativos de actualidad.   Elaboración de numerosos boletines informativos, documentos y guias  para profesorado interino,  profesorado  en prácticas, oposiciones, concurso de traslados…   Queremos hacer una Mención especial en la memoria de este curso escolaranuestra Presidente, compañera y amiga Laura Alíns Rami  que se ha jubilado habiendo dedicado casi una década de su vida profesional a ANPE, por lo que pasa a ocupar la Presidencia de ANPE Aragón, Teresa Hernández Jiménez, hasta ahora Presidente de ANPE Zaragoza, después de un proceso electoral interno extraordinario.             ASPECTOS A TRABAJAR CON LA ADMINISTRACIÓN EN EL CURSO ESCOLAR 2017-18   $1·       Actualización y mejora de los permisos y licencias para docentes   $1·       Reducciones salariales por baja médica   $1·       Recuperación de  la reducción de jornada para mayores de 55 años sin reducción de haberes.   $1·       Contratación a 1 Septiembre de todos los funcionarios interinos, no solo de los maestros y la vuelta a las 18 horas en secundaria.   $1·       Nuevo modelo de bilingüismo, más racional y sostenible y un  nuevo Decreto de Orientación   $1·       Oferta de Empleo Público exigente  con el objeto de disminuir el porcentaje de funcionarios interinos, que por culpa de los recortes en estos últimos cuatro años se ha elevado a valores poco deseables.   $1·       De igual forma solicitamos a la administración el pago de oficio  de los sexenios a los funcionarios interinos, evitando así que tengan que embarcarse en demandas judiciales que no hacen más que sobrecargar nuestro sistema judicial.   $1·       Apuesta clara y decidida  por la escuela pública   $1·       Derogación  de los RD 14/2012 y 20/2012, que han supuesto el deterioro de las condiciones laborales y profesionales del profesorado   $1·       Carecemos de reglamentos de convivencia específicos y protocolos de actuación en casos graves de disciplina y en el acoso escolar   $1·       En el Concurso General de Traslados, el programa bilingüe ha originado un gran desconcierto  y muchos desequilibrios que han perjudicado a numerosos profesores con antigüedad que no han podido acceder al destino que estaban esperando desde hace años, debido a que la plaza o plazas a las que aspiraban habían sido transformadas en bilingües, o estaban retenidas, a la espera de serlo.   $1·       Excesivo número de plazas voluntarias sobreperfiladas   $1·       Sexenios: ANPE ha denunciado en numerosas ocasiones que la Consejería sigue incumpliendo las sentencias judiciales que le obligan a  pagar los sexenios a los profesores interinos, los cuales se ven avocados a procesos judiciales individuales para recibir lo que ya les pertenece. El costo de dinero, tiempo y recursos humanos es fácil de imaginar; la indefensión de nuestros docentes también.   $1·       La Tasa de interinidad de Aragón es del 30%,  de las más altas de España, y sigue sin rebajarse. Deben convocarse, para  rebajar esta  elevada tasa de temporalidad y dar estabilidad a las plantillas de los centros, TODAS las plazas que se necesiten a oposiciones, suprimiendo la tasa de reposición.  Es necesario convocar oposiciones todos los años, de manera coordinada con todas las CCAA y con amplias ofertas que reduzcan la temporalidad al 8%   $1·       Normativas  muy deficientes y que exigen revisión como la orden de tiempos escolares o la orden de selección de Directores escolares, en cuyo procedimiento el Claustro de profesores es totalmente ignorado.   $1·       La administración aragonesa sigue debiendo a los docentes la cuarta parte de la paga extra de 2012. Situación extraordinaria en comparación con el resto de las CCA.                                                                                                                                                                                            En Zaragoza, a 27 de septiembre de 2017.          

Histórico
ANPE ARAGÓN SE REUNE CON EL DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAL Y FORMACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Aragón 26 Sep, 2017
historico

  INFORME DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON EL DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAL Y FORMACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN. El día 13 de septiembre nos reunimos con el Director General de Gestión de Personal y Formación del Gobierno de Aragón. En dicha reunión se nos informó del inicio de curso,  de la oferta de empleo público prevista para estos años, de lo hecho el curso anterior desde la Administración, y de los objetivos prioritarios para este curso escolar entre otros temas importantes, que os indicamos a continuación. En relación al inicio de curso, transmitimos la queja de muchos interinos sobre el deber de tener que realizar los exámenes de septiembre sin estar contratados a 1 de septiembre, tal como establecían las instrucciones de inicio de curso, así como las confusiones de los centros e interpretaciones de la norma. El próximo año no existirá ese problema, según la Administración, porque el primer día lectivo estarán contratados todos los docentes de secundaria, aunque hicimos hincapié en que ya este año deberían estar todos los docentes, tanto de Primaria como de Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, contratados a 1 de septiembre.  Debemos decir que desde la  Administración se aumentó el número de vacantes ofertadas en primera convocatoria, para el Cuerpo de Maestros, se publicaron 1400 vacantes y para el de Secundaria, 3200. En relación a ello debemos señalar que hay sustituciones que ya estaban previstas de larga duración que no se publicaron para estar cubiertas a inicio de curso y que aumentan cada vez más las plazas perfiladas, así como siguen saliendo vacantes de pocas horas y difícil cobertura. Estuvimos hablando del problema que supone en Aragón la cobertura de plazas en centros rurales, así como de la continuidad de proyectos y equipos directivos en estos centros, aunque con la nueva regulación de centros de difícil desempeño, se beneficiará a los titulares de plazas en centros rurales y se barajarán otro tipo de medidas para apoyar la cobertura de estas plazas. Estaremos atentos. En relación a la oferta de empleo público, fue muy estudiada en su momento, no va  a dejar de ofertarse ninguna de las especialidades que ya se preveían convocar, aunque  nos comenta que si se estudia la necesidad de convocar alguna especialidad del Cuerpo de Secundaria para 2018, se ampliará dicha oferta. En 2019 está prevista la convocatoria del Cuerpo de Maestros y de Enseñanzas de RREE. A la hora de calcular el número de plazas ofertadas de cada especialidad  se parte de la intención de reducir la tasa de interinidad, muy alta en estos momentos, al máximo posible y se tienen que tener en cuenta dos tasas para calcular la oferta; Por un lado la tasa de estabilización que hace referencia a ofertar todas las vacantes publicadas para cubrir por interinos en los tres últimos años hasta el 31 de diciembre de 2016 y por otro, la tasa de reposición, que se corresponde en Aragón a 365 plazas en 2017 resultado de las jubilaciones, más las que puedan producirse hasta la fecha  de publicación de la oferta. Desde ANPE apoyamos la mayor oferta de empleo público posible, para dar estabilidad a las plantillas de los centros, así como estaríamos a favor de la oferta de plazas a Cátedra para funcionarios de Carrera, como un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales de los funcionarios de carrera, y un incentivo de la carrera profesional tan demandada desde ANPE, como parte del Estatuto Docente y que debe salir del Pacto Educativo. Asimismo, desde ANPE volvimos a demandar un cambio en la normativa sobre permisos y licencias obsoleta, que no cubre las demandas actuales de los docentes,  así como el reconocimiento de la asistencia en casa de hijos como deber inexcusable, pudiendo quedar el padre, madre o tutor al cuidado del hijo en casa si éste se encuentra convaleciente. También hablamos de las dificultades que existen en los centros en relación a la casuística tan amplia y complicada de los alumnos con necesidades educativas especiales y de la falta de personal especializado para tratar a estos alumnos, que asumen los propios centros, afrontando el problema con los recursos con lo que disponen y que en muchos casos son claramente insuficientes. Por último os recordamos, que se va a poner en funcionamiento la nueva plataforma de gestión de personal, PADDOC, a través de la cual se deberán gestionar todos los trámites tanto de elección de vacantes, como la participación en convocatorias de Rebaremación, ampliación de listas, así como en concursos de traslados y que éste año toca rebaremación del Cuerpo de Maestros, así como de diferentes especialidades de Secundaria que enunciamos a continuación: 0590 GRIEGO 0590 LATÍN 0590 FÍSICA Y QUÍMICA 0590 ALEMÁN 0590 ITALIANO 0590 LENGUA CATALANA Y LITERATURA 0590 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 0590 ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL 0590 INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA 0590 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL 0590 ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 0590 PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA 0590 PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 0590 PROCESOS DIAGNÓSTICOS CLINICOS Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS 0590 PROCESOS SANITARIOS 0590 PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL 0590 PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA 0592 CATALÁN 0592 ESPAÑOL 0592 FRANCÉS 0592 ITALIANO 0592 RUSO 0597 LENGUA CATALANA 0597 EDUCACIÓN INFANTIL 0597 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 0597 LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS 0597 EDUCACIÓN FÍSICA 0597 MÚSICA 0597 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 0597 AUDICIÓN Y LENGUAJE 0597 PRIMARIA 0597 LENGUA EXTRANJERA: ALEMÁN.

Histórico
NOTA DE PRENSA. ANPE CONSIDERA INSUFICIENTE LA SUBIDA SALARIAL. Y EXIGE REVERSIÓN DE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
Aragón 22 Sep, 2017
historico

  ANPE CONSIDERA INSUFIENTE LA SUBIDA SALARIAL PROPUESTA POR EL GOBIERNO PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y EXIGE LA REVERSIÓN DE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN IMPUESTOS DESDE 2012 ANPE califica de escasa la propuesta de subida salarial realizada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones para los próximos tres años y exige la recuperación del salario perdido por parte del profesorado en los últimos años, a la vez, que exigimos la derogación de los RD 14 y 20 del 2012 para mejorar la calidad del sistema educativo. El Ministerio de Hacienda y Función Pública anuncia una subida salarial para los funcionarios en el próximo trienio hasta ofrecer una horquilla entre el 5,34% y un 7,95%. El incremento ofrecido por Hacienda contempla una subida fija del 1,5% para el 2018, del 1,75% para el 2019 y del 2% para el 2020, a la que se sumaría otra parte variable ligada a la evolución de la economía española. Entre los recortes sufridos en los últimos años por los empleados públicos y, dentro de ellos, por el profesorado de la enseñanza pública, hay que destacar la reducción del 25 % en su poder adquisitivo en los últimos años, como consecuencia de la rebaja del sueldo entre un 5% y 10% en el 2010, de las sucesivas congelaciones salariales sufridas hasta el año pasado y de la pérdida de la paga del 2012 aunque la mayoría de las CCAA ya la han recuperado. Así, ante los anuncios de crecimiento de nuestra economía pedimos desde ANPE que se inicie la recuperación paulatina pues ya es hora de comenzar a reponer el salario perdido en los últimos años. Por ello, la propuesta de recuperación salarial en tres años realizada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que podría suponer, como máximo, una subida salarial acumulada durante esos años del 7,95%, pues contempla una parte variable, es claramente insuficiente para ANPE. Por otra parte, si queremos aumentar la calidad en el sistema educativo no podemos mantener en vigor los reales decretos 14 y 20 del 2012, que fueron aplicados en un escenario de recortes debido a la crisis económica que afectaba en ese momento a nuestro país. Algunas medidas implantadas recogidas en estos decretos se han ido liberando y otras siguen vigentes impidiendo la reversión de los recortes aplicados, que afectan a programas de refuerzo, a la reducción del horario lectivo, a las ratios y a otros derechos perdidos del profesorado. Son pasos imprescindibles para la mejora de nuestro sistema educativo a la espera del tan deseado Pacto Educativo.   Desde ANPE exigimos al Gobierno un compromiso firme con los empleados públicos y concretamente con el profesorado de la enseñanza pública que derogue el RD 14 y 20 de 2012 y establezca un plan plurianual que realmente nos permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde el año 2010, se revierta estos importantes recortes, así como, la disminución del gasto educativo que venimos padeciendo durante todos estos años. Madrid, 22 de septiembre de 2017

Histórico
NOTA DE PRENSA ANPE. INFORME OCDE
Aragón 13 Sep, 2017
historico

EL ÚLTIMO INFORME DE LA OCDE MUESTRA EL ESTANCAMIENTO DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. PARA ANPE SOLO UN PACTO DE ESTADO QUE SIENTE LAS BASES UNA REFORMA PROFUNDA, PUEDE CAMBIAR LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA LaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentadoestudioPanorama de la Educación 2017 que muestra una radiografía del sistema educativo español en comparación con otros países y determina una serie de datos y conclusiones sobre las que ANPE viene exigiendo soluciones desde informes precedentes. España tiene una de las peores tasas de escolarización en Formación Profesional. Solo el 12% de los alumnos que están matriculados en FP, menos de la mitad de la media (26%) y menos del 1% reciben el modelo dual, que combina enseñanza con trabajo. El déficit de matriculados en FP exige un impulso responsable de las administraciones educativas y requiere un diseño actualizado de la oferta formativa al mundo laboral y un aumento real de las plazas ofertadas a los alumnos. $1·        Los datos del estudioPanorama de la Educación 2017apuntan que España es uno de los países con más titulados universitarios, pero está también en un puesto destacado entre los países que tienen jóvenes con menos formación y menos alumnos con titulación en Bachillerato y Formación Profesional, como demuestran sus altas tasas de abandono educativo y fracaso escolar y también está entre los países con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, (23%). ANPE coincide con la OCDE y exige que la Educación sea una verdadera prioridad política y social que permita abordar con profundidad las reformas que necesita nuestro sistema educativo precedido de un Pacto Educativo que de estabilidad y cohesión al sistema educativo y apueste por combatir este problema dando impulso a la Formación Profesional para conseguir una formación cualificada y así mejorar las tasas de empleabilidad. Menos inversión en educación que en la media de la OCDE. El informe demuestra que el gasto público total a la enseñanza, en 2014 (últimos datos analizados) era del 8,2%, lo que supone 1,2 puntos menos que en 2008. El gasto educativo en España es de un 4,1% del PIB, según datos publicados por Eurostat este mes de septiembre, situando a España en el quinto país de la UE que menos gastó en educación en 2015. En este sentido, ANPE exige el compromiso de recuperar la inversión educativa del PIB de un 5,2% destinado antes de la crisis para alcanzar al menos 6% en los próximos años. $1·        El estudio también compara las retribuciones salariales del profesorado de los distintos países. Y concluye que el sueldo de los profesores en España, en todas las etapas educativas, es ligeramente superior al salario medio de los países de la OCDE en los primeros años laborales. Sin embargo, el profesorado español cobra menos que la media de los países al final de su vida profesional. Este estudio se contradice con el de Eurydice, elaborado por la UE, que señala que los docentes españoles tienen un salario inferior que la media de los 21 países analizados. Hay que tener en cuenta que desde 2010 el profesorado en España ha sufrido una disminución en torno al 20% en sus retribuciones como consecuencia de bajadas y congelaciones salariales. El informe corrobora, qué a diferencia de otros países, el docente en España carece de un Estatuto Docente que contemple una carrera profesional que revalorice la función docente. Además, la OCDE afirma que las profesiones distintas a la docencia del sector privado y con la misma titulación que un docente, tienen, sin embargo, sueldos superiores. $1·        Comparativa de horarios de los docentes. El informe de la OCDE indica que los docentes españoles tienen una jornada inferior a la media de los países de la OCDE que se contradice también con el informe Eurydice en el que señala que las horas lectivas y la jornada laboral de los docentes españoles está por encima de la medida de los países europeos. $1·        La media de edad de los docentes en los países de la OCDE está envejeciendo: en 2013, 36% de maestros de escuelas secundarias tenían por lo menos 50 años. Esta proporción aumentó 3 puntos porcentuales entre 2005 y 2013, en promedio, entre los países con datos comparables. En España este envejecimiento de los docentes viene provocado por la escasa oferta de empleo público de estos años. Desde ANPE exigimos que se convoquen amplias ofertas de empleo público en todos los cuerpos docentes sin tasa de reposición para asegurar la estabilidad de las plantillas. El último informe de la OCDE muestra el estancamiento del sistema educativo en España, una situación que ANPE viene denunciando desde hace tiempo. Por esta razón, ANPE exige un pacto educativo que siente las bases de una profunda reforma educativa que pueda dar respuesta a los retos que España tiene como país desarrollado en un mundo globalizado y en un entorno tan cambiante y competitivo.   Madrid, 13 de septiembre de 2017

Histórico
OFERTA FORMATIVA UNIVERSIDAD ISABEL I. CONVENIO CON ANPE
Aragón 12 Sep, 2017
historico

Nueva oferta académica de la Universidad Isabel I de Castilla. Una oferta específica con la oferta del área educativa. Y una oferta genérica.  Abierta tanto a afiliados como a familiares hasta el primer grado (padres, hijos y conyuge/pareja).   Comienzo el 25 de septiembre.

Histórico
NOTA DE PRENSA
Aragón 01 Sep, 2017
historico

  ANTE EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR ANPE RECLAMA UN PACTO EDUCATIVO QUE DE POR FIN ESTABILIDAD AL SISTEMA EDUCATIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Se presenta un curso escolar lleno de expectativas con la elaboración del Pacto Educativo que esperamos que termine con tantos años de incertidumbre que se ciernen sobre el panorama educativo. El curso pasado se llegó al acuerdo de crear una Subcomisión en el Congreso para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación que pretende acabar con la última reforma educativa resultado de una amalgama de dos leyes educativas LOE y LOMCE, que nació sin consenso, en un escenario de recortes y que después de tres años de vigencia ha evidenciado numerosos problemas de aplicación. Dicho pacto servirá de base para que el Gobierno elabore un proyecto de Ley Básica de Educación, que sustituya la legislación vigente y que nazca con vocación de estabilidad para adaptar la educación a los nuevos retos y exigencias de una sociedad en continuo cambio y trasformación. Por tanto, ANPE exige al Ministerio de Educación:               Elaborar y poner en marcha el Pacto educativo o Acuerdo de estado básico. Para ANPE, el Pacto o el Acuerdo para que sea posible, debe ser político, social y territorial. Somos conscientes de que el consenso sobre estas cuestiones es complejo, pero es necesario alcanzarlo si verdaderamente queremos sacar a la educación de la confrontación ideológica permanente y dotar de estabilidad al sistema educativo. Será necesario para ello abordar una serie de aspectos primordiales como el modelo y estructura del sistema educativo, la vertebración y cohesión del sistema educativo donde se priorice la enseñanza pública como garante del principio de igualdad de oportunidades y de cohesión social; un Acuerdo que contemple también la financiación de la enseñanza, el funcionamiento de los centros, la situación del profesorado y su desarrollo profesional, y la aprobación de un Plan Estratégico Nacional de Mejora de la Convivencia Escolar. $               Revertir los recortes en Educación, aumentar la inversión y rentabilizar óptimamente los recursos para que repercutan en la mejora del sistema educativo bajo la coordinación del Ministerio.Ante el crecimiento de nuestra economía en estos últimos años, España es el quinto país de la UE que menos gastó en educación en 2015: un 4,1% del PIB, según datos publicados estos díaspor Eurostat. También es evidente la brecha del gasto entre comunidades, una situación que se prolonga desde hace años, y tiene su reflejo en los resultadoseducativos y está provocando una división clara entre comunidades. ANPE cree necesario que la solución a esta diferencia pasa por la coordinación del Ministerio y las CCAA para garantizar una mayor inversión en aquellas comunidades con menor nivel socioeconómico y así conseguir que todos los alumnos tengan la misma igualdad de oportunidades en todo el territorio español propiciando con ello una mayor cohesión social.        Abordar la situación del profesorado, que pasa por la elaboración de un Estatuto Docente, que, partiendo del respeto a los derechos adquiridos, establezca un marco imprescindible para regular un nuevo modelo de acceso, selección y desarrollo de la carrera profesional desde el ingreso hasta la jubilación. Si el Pacto que se alcanzase no abordase en profundidad la situación del profesorado, éste nunca sería efectivo. El curso pasado finalizó con el compromiso del Ministerio de Educación de convocar amplias ofertas de empleo público (150.000 plazas) en los próximos 5 años con 3 convocatorias por cuerpo docente, para cumplir con lo regulado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado en la que se fija el objetivo de reducir en los próximos años a un 8% la tasa de interinos docentes existentes, situada actualmente en todo el Estado por encima del 20%. Desde ANPE trasladamos al Ministerio la necesidad de coordinar y dotar de seguridad jurídica y rigor a los procesos que se convoquen y fijar unas reglas del juego que sean conocidas con suficiente antelación por todos los interinos y aspirantes con el objetivo de dotar a los centros de plantillas estables. Para ANPE el pacto debe conducirnos a tres objetivos esenciales: vertebrar y cohesionar nuestro sistema educativo, combatir el fracaso escolar mejorando el rendimiento educativo de todos los alumnos, y revalorizar la profesión docente. Cualquier reforma educativa que no cuente con la implicación del profesorado está condenada al fracaso. El gran desafío en este momento es convertir a la Educación en el centro de los intereses y de las actuaciones políticas. Una buena educación, sin duda, construye y mejora el futuro.   Madrid, 31 de agosto de 2017

Histórico
CONVOCATORIA INICIO DE CURSO INTERINOS SECUNDARIA
Aragón 25 Ago, 2017
historico

FUNCIONARIOS INTERINOS La grabación de peticiones y la obtención de solicitudes se efectuará a través de esta página web pinchando en el enlace SOLICITUD que viene a continuación.     La instancia obtenida se presentará:  A través de la propia aplicación informática accediendo a ella mediante contraseña. En este caso no es necesario presentar la solicitud personalmente en el servicio provincial. 2.También podrá tramitarse en la propia aplicación mediante la utilización de certificado electrónico. Esta forma de presentación por los candidatos convocados permitirá cumplimentar la solicitud de plazas, firmar, y registrar las respectivas solicitudes a través de la aplicación. En tal caso no resultará necesaria la presentación personal de las peticiones. Enlace a la pág. de la FNMT para obtener el Certificado digital. http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=4&page=184&lang=es A las personas que participen en este acto de elección de EEMM y sean adjudicatarias de una vacante en el acto de elección de Maestros, no les será tenida en cuenta su solicitud en esta adjudicación.  SOLICITUD FIN DE PLAZO SOLICITUD DE VACANTES EL LUNES 28 DE AGOSTO HASTA LAS 14:00 HORAS Ficheros: Resolución oferta (110 KB) Vacantes oferta (7.180 KB) Candidatos oferta (1.1.852 KB)  

Histórico
NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN DOCENTE
Aragón 25 Ago, 2017
historico

  GESTIÓN BOLSAS INTERINOS A partir de septiembre de 2017, se va a poner en funcionamiento una nueva plataforma de gestión de personal docente: PADDOC. Pueden consultar en el documento anexo una descripción de sus principales características. Ficheros: PADDOC: NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN DE PERSONAL DOCENTE (19 KB)

Histórico
DESPLAZADOS Y SUPRIMIDOS
Aragón 12 Jul, 2017

 DESPLAZADOS Y SUPRIMIDOS

Histórico
BALANCE FINAL CURSO ESCOLAR 2016-17
Aragón 12 Jul, 2017
historico

    BALANCE CURSO ESCOLAR 2016-17 El balance de este curso escolar 2016-17 en opinión de  ANPE  se cierra con un saldo negativo para nuestro sistema educativo y para nuestros docentes. Si bien se ha publicado ya el esperado catálogo de puestos de difícil desempeño, se ha incrementado el catálogo de formación profesional dual, se ha contratado a los maestros con fecha 1 de septiembre, los profesores de secundaria han reducido su horario lectivo a 20 horas y ya la mitad de los centros escolares de primaria de Aragón han podido acceder a la jornada continua, son numerosas las sombras que han enturbiado el panorama educativo aragonés. A lo largo de este curso escolar 2016-17, que ahora se cierra. Reseñamos algunas de ellas: $1-        Desorganización en el inicio de curso escolar. En Secundaria quedaron sin cubrir alrededor de 120 plazas de profesores, en primera adjudicación; sobre todo en Formación Profesional. También hubo problemas con la lista de matemáticas. En más de 30 especialidades la lista de interinos se agotó; quedando manifiesta  la falta de previsión del Departamento de Educación.  La entrada del profesorado en muchos  centros se retrasó considerablemente.  ANPE siempre se ha manifestado a favor  de que las adjudicaciones de todos los centros educativos se adelantaran a julio o principios de agosto. $1-        Carecemos de reglamentos de convivencia específicos y protocolos de actuación en casos graves de disciplina y en el acoso escolar $1-        No ha habido avances en las condiciones sociolaborales de los docentes. No se ha recuperado la compensación horaria para los mayores de 55 años. Los profesores de secundaria no se han contratado a 1 de septiembre. Es precisa la derogación de los RD 14/2012 y 20/2012. $1-        No se ha publicado todavía el nuevo decreto de bilingüismo, que hemos estado esperando todo el curso escolar $1-        En el Concurso General de Traslados, el programa bilingüe ha originado un gran desconcierto  y muchos desequilibrios que han perjudicado a numerosos profesores con antigüedad que no han podido acceder al destino que estaban esperando desde hace años, debido a que la plaza o plazas a las que aspiraban habían sido transformadas en bilingües, o estaban retenidas, a la espera de serlo. $1-        Excesivo número de plazas voluntarias sobreperfiladas $1-        Sexenios: ANPE ha denunciado en numerosas ocasiones que la Consejería sigue incumpliendo las sentencias judiciales que le obligan a  pagar los sexenios a los profesores interinos, los cuales se ven avocados a procesos judiciales individuales para recibir lo que ya les pertenece. El costo de dinero, tiempo y recursos humanos es fácil de imaginar; la indefensión de nuestros docentes también. $1-        La Tasa de interinidad de Aragón es del 30%,  de las más altas de España, y sigue sin rebajarse. Deben convocarse, para  rebajar esta  elevada tasa de temporalidad y dar estabilidad a las plantillas de los centros, TODAS las plazas que se necesiten a oposiciones, suprimiendo la tasa de reposición.  Es necesario convocar oposiciones todos los años, de manera coordinada con todas las CCAA y con amplias ofertas que reduzcan la temporalidad al 8% $1-        Normativas  muy deficientes y que exigen revisión como la orden de tiempos escolares o la orden de selección de Directores escolares, en cuyo procedimiento el Claustro de profesores es totalmente ignorado $1-        La administración aragonesa sigue debiendo a los docentes la cuarta parte de la paga extra de 2012. Situación extraordinaria en comparación con el resto de las CCA. $1-        Contradictorias y tardías instrucciones en cuanto a la titulación en 4º de la ESO. Finalmente la normativa se ajustó a lo emanado desde el Gobierno central, para  establecer que se pueda titular con 2 suspensos en ESO. Seguimos rebajando la exigencia y la preparación de los jóvenes y desmotivando a los alumnos, se les aboca incluso a dejar dos asignaturas desde principio de curso. El esfuerzo y el trabajo no son valores en alza para nuestra Consejería. Un título se tiene que ganar, no regalar. $1-        Urgente recuperación de las palabras:  esfuerzo, exigencia, excelencia.  Hablamos de equidad, inclusión, educación inclusiva con proyectos, innovación, creatividad, comprensividad….y está muy bien. Pero en aras de un falso igualitarismo, nuestro sistema educativo tiene una grave carencia: no motiva ni estimula a quienes están dispuestos a dar el máximo de sí mismos, no está haciendo compatibles equidad y calidad. ANPE-Aragón Julio 2017

Histórico
INTERINOS MAESTROS. CURSO 2017/18. LISTADOS PROVISIONALES
Aragón 05 Jul, 2017
historico

  RESOLUCIÓN PROVISIONAL (05/07/2017) FICHEROS LISTADO PRVISIONAL INTERINOS MAESTROS CURSO 2017/18 Plazo de alegaciones: del 6 al 10 de julio, ambos inclusive. Dirigidas a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado. Av. Ranillas, 5D, 1ª Planta 50071 ZARAGOZA   IMPORTANTE: Las alegaciones que no sean presentadas en los Registros del Departamento de Educación de Aragón deberán además ser enviadas (con el correspondiente sello de registro) a la siguiente dirección de correo electrónico:  ec.dgpersonal@aragon.es   Los Registros del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón son los siguientes: - Registro de la D.G. de Personal situado en Av. Ranillas 5D, 1ª planta. - Registro del S.P. de Huesca situado en Plaza Cervantes 2. - Registro del S.P. de Teruel situado en San Vicente de Paul 3. - Registro del S.P. de Zaragoza situado en Juan Pablo II 20.   Aquellas personas que presenten las alegaciones en alguno de los registros anteriores NO deberán enviarlas por correo electrónico.   EN NINGÚN CASO EL ENVÍO AL CORREO ELECTRÓNICO PUEDE SUSTITUIR LA PRESENTACIÓN EN UN REGISTRO GENERAL U OFICINA DE CORREOS.

Histórico
NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN DOCENTE
Aragón 04 Jul, 2017
historico

           ANPE ha asistido a la presentación de la PLATAFORMA DE ADMINISTRACIÓN DOCENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN (PADDOC) A nuestro parecer es una herramienta muy util e intuitiva que vais a poder utilizar para todas las gestiones que necesitéis realizar. Todo se realizará de manera telemática evitando la utilización del papel lo que contribuirá con una nueva visión mucho más ecologíca y consciente con nuestra realidad medioambiental. El coste de la plataforma ha sido muy reducido porque es de desarrollo propio y eso también es una muy buena noticia. La plataforma nueva estará preparada para la primera semana de septiembre, aunque se irá desarrollando a lo largo de todo el curso. El sistema de acceso es mediante usuario y contraseña, y no mediante certificado electrónico ya que la administración ha considerado que éste  es el método más sencillo y práctico. Con esta plataforma se van a gestionar vuestros datos personales, méritos, llamamientos de interinos, rebaremación, ampliaciones de bolsas, concursillos, concurso de traslados, oposiciones etc... Hemos podido constatar el buen funcionamiento de la plataforma gracias a unas pruebas a las que hemos podido acceder desde ANPE, comprobando con satisfacción la gran utilidad de la plataforma y su facil manejo. En la reunión hemos participado así mismo de las posibles mejoras y modificaciones que hemos considerado oportunas. Existen videos de ayuda una vez os metáis en la plataforma, que os facilitarán mucho la comprensión y el uso de esta herramienta. ANPE reconoce el mérito y el trabajo realizado por la administración y esperamos que repercuta en una mayor eficacia en los trámites y gestiones así como un beneficio medioambiental en consonancia con la LEY DE "PAPEL CERO".

Histórico
NOTA DE PRENSA.
Aragón 29 Jun, 2017
historico

             ANPE Y EL RESTO DE SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL ACUERDAN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONVOCAR AMPLIAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EN TODO EL ESTADO PARA ESTABILIZAR LAS PLANTILLAS DOCENTES Y REDUCIR LA ALTA TASA DE INTERINIDAD AL 8%   En la Mesa Sectorial de Educación celebrada en el día de hoy, el Ministerio de Educación  ha acordado con todos los sindicatos  la convocatoria de amplias ofertas de empleo público en los próximos 5 años con 3 convocatorias por cuerpo docente para cumplir con lo recogido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado publicada hoy y en la que se recoge el objetivo de reducir a un 8% la tasa de interinos docentes existentes en los próximos años y que se sitúa actualmente en todo el Estado por encima del 20%. A ese número de plazas se le sumarían anualmente el 100% de la tasa de reposición.   Por otro lado, el Ministerio ha planteado que el actual sistema de acceso a la función pública docente, regulado en el RD 276/2007, cumple con los requisitos establecidos en el Acuerdo de la Mesa General para reducir la tasa de interinos, argumentando a su vez  que, carecería de sentido cambiar el sistema actual ya que en un medio plazo, al hilo del futuro pacto educativo sobre el que se está trabajando, se establecería un nuevo sistema de ingreso y acceso a los cuerpos docentes con carácter permanente y estable. No obstante, desde el Ministerio se han mostrado receptivos a alguna posible modificación del sistema actual vigente, incluidos los temarios de oposiciones, aunque antes de afrontar cualquier cambio consultaran previamente a las CCAA.   Desde ANPE hemos trasladado al Ministerio la necesidad de dotar de seguridad jurídica a los procesos que se convoquen y fijar unas reglas del juego que sean conocidas con suficiente antelación por todos los interinos y aspirantes. Por ello, hemos pedido que no se cambien los temarios y que, si se tiene pensado modificar el sistema de acceso regulado en el RD 276/2007, actualmente en vigor, se debe de hacer con la antelación suficiente para no generar incertidumbre. En este sentido para ANPE, cualquier modificación en el actual sistema de acceso de estas convocatorias pasaría por el aumento en la valoración de la experiencia docente en la fase de concurso hasta el máximo legalmente posible. Por otro lado, ANPE ha propuesto al Ministerio y así ha sido aceptado por el mismo y por el resto de organizaciones sindicales, la creación de una comisión de seguimiento que permita anualmente conocer el grado de cumplimiento del objetivo de reducir la tasa de interinos y dotar de estabilidad a las plantillas docentes.              Huesca, 29 de Junio de 2017          Laura Alíns Rami                    Anpe-Aragón

Histórico
RECLAMACIÓN DEL COBRO DEL VERANO. DOCENTES INTERINOS
Aragón 28 Jun, 2017
historico

  URGENTE:   LA RECLAMACIÓN PARA EL VERANO DE 2013 SÓLO PODÉIS HACERLA HASTA EL 30 DE JUNIO      SOLICITUD (PINCHA AQUÍ)     Estimados compañeros       Aunque este mensaje se dirige especialmente a los profesores interinos que teniendo  5 meses y medio o más trabajados en el 2013, no cobraron el verano, os lo mandamos a todos, ya que podéis conocer a personas que estén interesadas en el procedimiento que os presentamos.   Desde ANPE hemos elaborado el documento que os adjunto, a través del cual vamos a reclamar la prórroga del contrato de los profesores interinos para los meses de verano, de los cursos escolares en los que no cobrasteis el verano; es decir 2013, 2014 y 2015   Para reclamar el verano de 2013 necesitáis presentar este documento en el registro de la Dirección Provincial de Educación, o en otro registro por procedimiento administrativo, antes del 30 de junio, que es la fecha en la que acaban los 4 años de retroactividad para el 2013.   Los que decidáis adheriros a este procedimiento, en principio no es necesario que adjuntéis hoja de servicios, ya que en el mismo documento, como veis, pedimos a la Dirección Provincial que, desde allí mismo se incluya, en caso de ser necesario.   Debéis de guardaros fotocopia sellada de la instancia, con la fecha del registro de entrada. Esta fotocopia nos la mandáis escaneada por mail al sindicato, para que nosotros podamos hacer el seguimiento de cada uno de los casos.   Esperamos vuestras noticias   Un cordial saludo   Teresa Hernández Jiménez ANPE-Aragón      

Histórico
CALENDARIO INICIO DE CURSO SECUNDARIA 2017-2018
Aragón 14 Jun, 2017
historico

CALENDARIO DE ACTUACIONES INICIO DE CURSO 2017/18 CUERPO DE SECUNDARIA  FUNCIONARIOS DE CARRERA 28 de JULIO Publicación de listados provisionales de funcionarios de carrera y en prácticas que deben elegir destino (alegaciones del 31 de julio al 2 de agosto) 9 de AGOSTO Listado de profesores desplazados (alegaciones del 10 al 14 de agosto) 17 de AGOSTO Publicación de listados definitivos de funcionarios de carrara que deben elegir destino. 18 de AGOSTO Publicación de vacantes Del 18 al 21 de AGOSTO (14 horas) Presentación de solicitudes hasta las 14 horas del 21 de agosto. Presentación en Persona, por persona autorizada o con certificado electrónico. 22 de AGOSTO Adjudicación de destinos INTERINOS (PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN) 24 de JULIO Publicación provisional listas de interinos 24 de AGOSTO Publicación de vacantes Del 24 al 28 de AGOSTO Presentación de solicitudes hasta las 14 horas del 28 de agosto. Presentación a través de la web si accedes con contraseña o con certificado electrónico.  Observaciones: 1.      Se deben elegir todas las vacantes obligatorias. 2.      En algunas vacantes se indicará en observaciones la posibilidad de estar sujeta la toma de posesión a la realización de una prueba previa que versará sobre la capacitación del aspirante en las habilidades necesarias para impartir la asignatura a que corresponda.

Histórico
CALENDARIO INICIO DE CURSO MAESTROS 2017-2018
Aragón 14 Jun, 2017
historico

FUNCIONARIOS DE CARRERA Y FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS y funcionarios interinos Convocatoria Inicio de Curso 2017/2018   RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2017 del Director General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se anuncia convocatoria para la provisión con carácter provisional o en régimen de interinidad, de puestos de trabajo del Cuerpo de Maestros en centros del ámbito de gestión del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para el curso escolar 2017/2018   Ficheros: Calendario Inicio de curso 2017/2018 (53 KB)  

Histórico
CALENDARIO ESCOLAR 2017-2018
Aragón 13 Jun, 2017
historico

CALENDARIO ESCOLAR. 2017/2018 SECCIÓN III. Otras Disposiciones y Acuerdos. Rango: RESOLUCION Fecha de disposición: 5/06/17 Fecha de Publicación: 12/06/17 Número de boletín: 110 Órgano emisor: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Título: RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2017, de la Dirección General de Planificación y Formación Profesional, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el calendario escolar del curso 2017-2018 correspondiente a las enseñanzas de niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.   Texto: En virtud de lo establecido en la Disposición Adicional quinta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, habiéndose convocado Mesa Sectorial de Educación en cuyo orden del día se trató la propuesta de calendario escolar para el próximo curso y visto el informe del Consejo Escolar de Aragón de 30 de mayo de 2017. Con objeto de que los centros educativos que imparten enseñanzas de niveles no universitarios puedan realizar una mejor planificación y organización de su funcionamiento para el curso 2017-2018, y en el ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 11 del Decreto 314/2015, de 15 de diciembre, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, resuelvo: Primero.- Establecer, mediante la presente resolución, el Calendario Escolar correspondiente al curso 2017-2018. Segundo.- El calendario escolar del curso 2017-2018, que se determina en los apartados siguientes, será de aplicación en todos los centros educativos que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Aragón. Los centros educativos podrán realizar modificaciones al calendario escolar mediante solicitud expresa del Director del Centro, a propuesta motivada del Consejo Escolar u órgano competente del centro, que deberá ser autorizada por el Director del Servicio Provincial correspondiente al menos con un mes de antelación a la fecha que se pretenda modificar. El comienzo y final de las actividades docentes se determina a través de las correspondientes Órdenes de organización y funcionamiento, así como de las Instrucciones para el inicio del curso que elabore la Secretaría General Técnica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Tercero.- Las actividades lectivas, sin perjuicio de las modificaciones que pudieran realizarse conforme al apartado anterior, se iniciarán y finalizarán, en función de las enseñanzas cursadas, de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos: 1. En segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, así como en Educación Especial se iniciarán el jueves 7 de septiembre de 2017 y finalizarán el miércoles 20 de junio de 2018. En las mismas fechas, se iniciarán y finalizarán las actividades lectivas de primero y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en los centros de Educación primaria y Colegios Rurales Agrupados. 2. En Educación Secundaria Obligatoria -incluidas las enseñanzas para personas adultas, Bachillerato y Formación Profesional Básica se iniciarán el martes 12 de septiembre de 2017 y finalizarán el viernes 22 de junio de 2018. 3. En las enseñanzas de grado medio y grado superior de Formación Profesional y en las enseñanzas Deportivas y de Artes Plásticas y Diseño, se iniciarán el jueves 14 de septiembre de 2017 y finalizarán el viernes 22 de junio de 2018. 4. En las enseñanzas elementales y profesionales de Música y de Danza se iniciarán el martes 19 de septiembre de 2017 y finalizarán el viernes 15 de junio de 2018. En las mismas fechas, se iniciarán y finalizarán las actividades en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas. 5. En las enseñanzas de Idiomas se iniciarán el miércoles 4 de octubre de 2017 y finalizarán el viernes 22 de junio de 2018. Cuarto.- Tendrán la consideración de festivos, a efectos del calendario lectivo escolar: - El jueves 12 de octubre de 2017. Fiesta nacional. - El miércoles 1 de noviembre de 2017. Festividad de Todos los Santos. - El miércoles 6 de diciembre de 2017. Día de la Constitución - El viernes 8 de diciembre de 2017. La Inmaculada Concepción. - El lunes 23 de abril de 2018. San Jorge, día de Aragón. - El martes 1 de mayo de 2018. Día del Trabajo. Quinto.- Asimismo, se considerarán días no lectivos durante el curso 2017-2018: - Vacaciones de Navidad: Desde la finalización de las actividades lectivas de la mañana del día 22 de diciembre de 2017 al día 5 de enero de 2018 incluido. - Vacaciones de Semana Santa: Desde la finalización de las actividades lectivas de la mañana del día 28 de marzo hasta el día 6 de abril de 2018, ambos incluidos. - 4 días, además, de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera: - En Huesca, Teruel y Zaragoza, los días 7 de diciembre de 2017 y 30 de abril de 2018. - En Huesca y Teruel los días 13 de octubre de 2017 y 16 de febrero de 2018. - En Zaragoza los días 11 y 13 de octubre de 2017. El Ayuntamiento de una localidad, oído el Consejo Escolar Municipal o, en su defecto, los Consejos Escolares de los centros docentes de la localidad, podrá sustituir los días determinados por el Servicio Provincial a fin de ampliar los días de las festividades locales o celebrar otras que, por tradición, le sean propias. Las fechas serán comunicadas al Servicio Provincial correspondiente antes del día 1 de septiembre de 2017. - 2 días, como festividades locales incluidas en el calendario laboral de cada localidad, cuyas fechas el Ayuntamiento comunicará al Servicio Provincial antes del 1 de septiembre de 2017. En el supuesto de que alguna de estas festividades locales correspondiese a días no lectivos del calendario escolar, el Ayuntamiento, oído el Consejo Escolar Municipal o, en su defecto, los Consejos Escolares de los centros docentes de la localidad, señalará el día o días lectivos que los sustituyan. Si, finalizado dicho plazo, el Ayuntamiento no ha comunicado las fechas, el Servicio Provincial determinará el día o días lectivos correspondientes con objeto de homogeneizar el calendario escolar. Esta decisión será comunicada y puesta en conocimiento de los centros antes del día 30 de septiembre de 2017. Sexto.- El calendario escolar comprenderá como mínimo los siguientes días lectivos para el curso 2017-2018: a) 176 días lectivos en segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria y en Educación Especial. b) 175 días lectivos en Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica y Bachillerato. c) 173 días lectivos en las enseñanzas de Formación Profesional y en las enseñanzas Deportivas y de Artes Plásticas y Diseño. d) 165 días lectivos en las enseñanzas elementales y profesionales de Música y de Danza. e) 159 días en las enseñanzas de Idiomas. f) En las Enseñanzas Artísticas Superiores, el cómputo del período lectivo se realiza en función de los créditos correspondientes a cursar conforme establece su regulación específica. g) En caso de que el calendario laboral de la Comunidad Autónoma de Aragón, para el año 2018, introduzca días festivos que modifiquen el cómputo anual de los días lectivos recogidos en el presente calendario, se prolongará la duración del curso escolar en las enseñanzas afectadas de modo que se mantenga el mismo cómputo de días lectivos. Séptimo.- El "Día de la Educación en Aragón" tendrá carácter lectivo y se celebrará el viernes 25 de mayo, en sustitución del día 30 de marzo, fecha de nacimiento de la filóloga y lingüista María Moliner, por ser esta última fecha día festivo al coincidir con vacaciones de Semana Santa. Octavo. 1. Los días lectivos del mes de septiembre de 2017 hasta el 22, incluido éste, así como todos los días lectivos del mes de junio de 2018, los centros sostenidos con fondos públicos de Educación infantil, Educación Primaria y Educación Especial, desarrollarán las actividades lectivas en jornada continuada reducida de mañana, conforme a lo expuesto en los siguientes puntos: En segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria y en Educación Especial, la jornada tendrá una duración de cuatro horas lectivas para los alumnos, así como los cursos de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria en los centros Educación Primaria y Colegios Rurales Agrupados. El profesorado, además del horario lectivo, cumplirá el horario complementario legalmente establecido. 2. Los días lectivos del mes de septiembre de 2017 hasta el 22, incluido éste, así como todos los días lectivos del mes de junio de 2018, los centros sostenidos con fondos públicos que impartan la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y que tuvieran jornada de mañana y tarde, desarrollarán las actividades lectivas en jornada continuada de mañana. Dichos centros adecuarán los módulos horarios de la jornada de mañana y tarde para desarrollar la actividad lectiva en jornada continuada de mañana, sin que ello suponga realizar una reducción de la misma. Por otra parte, estos mismos centros sostenidos con fondos públicos únicamente podrán reducir la jornada del primer día lectivo de septiembre de 2017. Noveno.- Los viajes de estudio, así como las salidas y visitas correspondientes a actividades que se vayan a realizar fuera del centro, podrán tener lugar en período lectivo, previa aprobación del Consejo Escolar del centro. La duración de los viajes de estudio no podrá afectar a más de cinco días lectivos y deberá ponerse en conocimiento de la Inspección educativa del respectivo Servicio Provincial. Décimo.- Los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Inspección educativa, velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución. Undécimo.- Un ejemplar del calendario escolar deberá ser expuesto en el tablón de anuncios o lugar visible de cada centro educativo. Zaragoza, 5 de junio de 2017. El Director General de Planificación y Formación Profesional, RICARDO ALMALÉ BANDRÉS

Histórico
BAREMO PROVISIONAL, BOLSA COLABORADORES BILINGÜES
Aragón 08 Jun, 2017
historico

    BAREMO PROVISIONAL BOLSA COLABORADORES BILINGÜES   AMPLIACIÓN LISTA COLABORADORES BILINGÜES ALEMÁN (15/02/2017) El plazo para presentar alegaciones al baremo provisional finaliza el día 15 de junio de 2017. Ficheros: Convocatoria Ampliación Lista Colaboradores Bilingües ALEMÁN (15/02/2017) ((120 KB))  Resolución Lista Provisional de Admitidos y Excluidos ALEMÁN (15/03/2017) ((35 KB))  Lista Provisional Admitidos ALEMÁN ((18 KB))  Lista Provisional Excluidos ALEMÁN ((18 KB))  Resolución Lista Definitiva de Admitidos y Excluidos ALEMÁN (05/04/2017) ((36 KB))  Lista Definitiva Admitidos ALEMÁN ((18 KB))  Lista Definitiva Excluidos ALEMÁN ((18 KB))  Fecha y hora Prueba ALEMÁN (Publicado el 11/04/2017) ((19 KB))  Resolución Publicación Aptos ALEMÁN (17/05/2017) ((73 KB))  Listado Aptos ALEMÁN ((16 KB))  Resolución Baremo Provisional ALEMÁN (08/06/2017) ((101 KB))  Anexo I: Méritos a subsanar ((19 KB))  Anexo II: Baremo Provisional ALEMÁN ((15 KB))  AMPLIACIÓN LISTA COLABORADORES BILINGÜES FRANCÉS (15/02/2017) El plazo para presentar alegaciones al baremo provisional finaliza el día 15 de junio de 2017. Ficheros: Convocatoria Ampliación Lista Colaboradores Bilingües FRANCÉS (15/02/2017) ((121 KB))  Resolución Lista Provisional de Admitidos y Excluidos FRANCÉS (15/03/2017) ((35 KB))  Lista Provisional Admitidos FRANCÉS ((18 KB))  Lista Provisional Excluidos FRANCÉS ((19 KB))  Resolución Lista Definitiva de Admitidos y Excluidos FRANCÉS (05/04/2017) ((36 KB))  Lista Definitiva Admitidos FRANCÉS ((18 KB))  Lista Definitiva Excluidos FRANCÉS ((19 KB))  Fechas y hora Prueba FRANCÉS (Publicado el 11/04/2017) ((33 KB))  Resolución Publicación Aptos FRANCÉS (17/05/2017) ((73 KB))  Listado Aptos FRANCÉS ((19 KB))  Resolución Baremo Provisional FRANCÉS (08/06/2017) ((101 KB))  Anexo I: Listado Méritos a subsanar ((45 KB))  Anexo II: Baremo Provisional FRANCÉS ((28 KB))  AMPLIACIÓN LISTA COLABORADORES BILINGÜES INGLÉS (15/02/2017) El plazo para presentar alegaciones al baremo provisional finaliza el día 15 de junio de 2017. Ficheros: Convocatoria Ampliación Lista Colaboradores Bilingües INGLÉS (15/02/2017) ((121 KB))  Resolución Lista Provisional de Admitidos y Excluidos INGLÉS (15/03/2017) ((35 KB))  Lista Provisional Admitidos INGLÉS ((124 KB))  Lista Provisional Excluidos INGLÉS ((49 KB))  Resolución Lista Definitiva de Admitidos y Excluidos INGLÉS (05/04/2017) ((36 KB))  Lista Definitiva Admitidos INGLÉS ((124 KB))  Lista Definitiva Excluidos INGLÉS ((49 KB))  Fechas y hora Prueba INGLÉS (Publicado el 11/04/2017) ((164 KB))  Horario entrevistas SKYPE ((22 KB))  Resolución Publicación Aptos INGLÉS (17/05/2017) ((73 KB))  Listado Aptos INGLÉS ((90 KB))  Resolución Modificación Listado Aptos (18/05/2017) ((127 KB))  Resolución Modificación Listado Aptos (23/05/2017) ((50 KB))  Resolución Baremo Provisional INGLÉS (08/06/2017) ((101 KB))  Anexo I: Listado Méritos a subsanar ((462 KB))  Anexo II: Baremo Provisional INGLÉS ((198 KB)) 

Histórico
| 39 | 40 | 41 | 42 |
Volver